NEW YORK, 31 MAR.- Los mercados bursátiles a nivel mundial cotizaban en números rojos este lunes, mientras inversores y analistas observaban con nerviosismo la inminente implementación de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programada para el 2 de abril, un día que él ha denominado el “Día de la Liberación”. Mientras tanto, el oro alcanzó nuevos máximos históricos, reflejando la creciente aversión al riesgo entre los inversores.
Desplome en las Bolsas Europeas
En Europa, las principales bolsas abrieron con pérdidas significativas, afectadas por la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump:
- París: Perdía un 2,01%.
- Frankfurt: Bajaba un 2,07%.
- Milán: Caía un 2,11%.
- Londres: Descendía un 1,32%.
“Los inversores están nerviosos mientras se acerca ‘el gran día’ de Donald Trump en el que EE.UU. aumentará sus aranceles”, afirmó Neil Wilson, analista de TipRanks. La medida propuesta incluye la aplicación de derechos de aduana recíprocos, lo que significa que si un país impone un arancel del 40% a productos estadounidenses, ahora exportaciones de ese país hacia EE.UU. enfrentarían el mismo impuesto.
La incertidumbre sobre el alcance y duración de estos aranceles ha generado una sensación de desesperación en los mercados globales. “Esto está provocando una sensación de desesperación en las bolsas de valores de todo el mundo”, dijo Jochen Stanzl, analista de CMC Markets.
Caída en Wall Street y Asia
En Nueva York, las bolsas abrieron a la baja, anticipándose a la implementación de los nuevos aranceles:
- Dow Jones: Cayó un 0,70%.
- Nasdaq: Retrocedió un 1,60%.
- S&P 500: Perdió un 1,03%.
En Asia, los mercados también sufrieron fuertes caídas:
- Tokio: Cerró con una pérdida del 4,04%, su nivel más bajo desde mediados de septiembre, antes de la entrada en vigor del arancel del 25% al sector automotriz prometido por Trump a partir del 3 de abril.
Japón es particularmente vulnerable, dado que el sector automotriz representa el 28% de sus exportaciones a EE.UU., una industria clave que emplea a más del 8% de la fuerza laboral japonesa.
Otros mercados asiáticos también registraron pérdidas importantes:
- Seúl: Cedió un 3,00%.
- Taipei: Cerró con una caída del 4,20%.
- Sidney: Perdió un 1,74%.
En China, los mercados también mostraron debilidad:
- Hong Kong: Retrocedió un 1,31%.
- Shanghai: Cerró con una pérdida del 0,46%.
- Shenzhen: Descendió un 0,97%.
El Oro como Refugio Seguro
Ante la incertidumbre económica, el oro, tradicional refugio seguro en tiempos de crisis, alcanzó un nuevo récord histórico. Durante la mañana del lunes, el precio del oro subió a 3.127,92 dólares la onza (31,1 g), impulsado por la búsqueda de activos seguros entre los inversores.
De manera similar, los bonos gubernamentales también registraron una mayor demanda, lo que presionó a la baja los tipos de interés. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó al 4,19%, frente al 4,25% del viernes. En Europa, el tipo de interés del Bund alemán, referencia clave, se situó en el 2,69%, frente al 2,72% de la semana anterior.
Impacto en Sectores Clave
Sector Automotriz
El anuncio de Trump de imponer un arancel del 25% al sector automotriz ha generado especial preocupación en países como Japón, Alemania y México, cuyas economías dependen en gran medida de las exportaciones automotrices hacia EE.UU. Las acciones de empresas vinculadas a este sector han sido particularmente golpeadas.
Energía
En otro frente, la petrolera francesa Maurel & Prom cayó más de un 14% en la Bolsa de París después de que EE.UU. le revocara su licencia para operar en Venezuela. Esto ocurre en medio de las tensiones entre Washington y Caracas, donde Trump busca asfixiar económicamente al gobierno de Nicolás Maduro.
Aumento en los Precios del Petróleo
A pesar de la volatilidad, los precios del petróleo registraron un leve aumento:
- Crudo estadounidense (WTI): Subió un 0,33%, a 69,59 dólares el barril.
- Crudo Brent: Aumentó un 0,73%, a 74,17 dólares el barril.
Este incremento fue impulsado por las recientes amenazas de Trump contra el sector petrolero ruso, aunque los mercados siguen dudando de la efectividad de dichas declaraciones.
Tensión Cambiaria y Criptomonedas
En el frente cambiario, el euro se mantuvo estable frente al dólar, cotizando a 1,0826 dólares por euro, mientras que la moneda digital Bitcoin cayó un 1,67%, a 82.101 dólares, reflejando la aversión al riesgo entre los inversores.
Conclusión: Un Escenario de Incertidumbre Global
La proximidad del “Día de la Liberación” ha generado una ola de nerviosismo en los mercados globales. Las acciones han caído, el oro ha alcanzado máximos históricos y los inversores buscan refugio en activos seguros como los bonos gubernamentales. Mientras tanto, sectores clave como el automotriz y energético enfrentan desafíos sin precedentes debido a las medidas proteccionistas de Trump.
La pregunta que permanece es si estas políticas lograrán fortalecer la economía estadounidense o si profundizarán las tensiones comerciales globales, afectando negativamente a las economías de todo el mundo. Por ahora, los mercados parecen apostar por lo segundo, anticipando un período prolongado de incertidumbre económica.