
LOS ÁNGELES, 18 de marzo.— El sello discográfico de Drake, Universal Music Group (UMG), ha solicitado este lunes ante una corte de Nueva York la desestimación total de la demanda por difamación presentada por el rapero canadiense. Drake había acusado a UMG de promocionar y monetizar la canción ‘Not Like Us’ de Kendrick Lamar, en la que se le tacha de pedófilo, argumentando que las acciones de la discográfica eran falsas y peligrosas.
En una moción de desestimación de 32 páginas, Universal aseguró que la demanda carece de fundamento legal y debe ser rechazada. Según el documento, ‘Not Like Us’ es un éxito comercial y artístico masivo que utiliza “opiniones irrebatibles e hipérboles retóricas”, elementos típicos del género musical conocido como “diss tracks” (canciones de insultos), que han sido históricamente aceptados como formas válidas de expresión artística.
El Argumento de Universal
Universal defendió que las canciones de disensión son una forma de arte profundamente arraigada en la cultura del rap y que están diseñadas para generar controversia mediante insultos escandalosos. Permitir que Drake prospere con su demanda abriría un precedente peligroso que podría llevar a una severa censura en el género.
«Las reclamaciones injustificadas del demandante no son más que un intento de salvar las apariencias tras su fallida batalla de rap con Kendrick Lamar», afirmó Universal en el documento. «En lugar de aceptar la pérdida como el artista despreocupado que a menudo afirma ser, ha demandado a su propia discográfica en un intento fallido de curar sus heridas».
La discográfica también destacó que ‘Not Like Us’ fue un fenómeno cultural y comercial, ganando dos premios Grammy importantes: Mejor Grabación del Año y Mejor Canción del Año. Para Universal, esto demuestra que la obra no puede considerarse difamatoria, ya que está claramente destinada a ser interpretada como una exageración artística y no como una acusación verificable.
El Caso de Drake
Drake interpuso la demanda en enero de este año, acusando a Universal de haber decidido “publicar, promover, explotar y monetizar acusaciones que sabía que no solo eran falsas, sino también peligrosas”. Sin embargo, en su denuncia inicial, Drake no mencionó directamente a Kendrick Lamar ni abordó el contenido creativo de la canción.
La disputa surgió después del lanzamiento de ‘Not Like Us’ el 4 de mayo de 2023, en la que Kendrick Lamar repitió viejas acusaciones de hace una década sobre que Drake es un pedófilo y tiene una hija secreta a la que se niega a reconocer. En el videoclip oficial publicado en YouTube, Lamar incluyó una imagen de la mansión de Drake en Toronto acompañada de iconos comúnmente asociados con pederastas condenados, lo que exacerbó la polémica.
Poco después, Drake respondió con su propio diss track, ‘The Heart Part 6’, en el que negó rotundamente las acusaciones y atacó verbalmente a Lamar, continuando así una de las batallas de rap más mediáticas de los últimos años.
El Debate Legal
El caso plantea preguntas fundamentales sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito musical y si las canciones de disensión pueden ser consideradas difamatorias. Universal argumenta que las letras de rap, especialmente en canciones de insultos, deben interpretarse dentro del contexto cultural del género, donde las acusaciones hiperbólicas y los ataques personales son comunes y no necesariamente deben tomarse como verdades objetivas.
Por otro lado, Drake sostiene que Universal, al promocionar activamente ‘Not Like Us’, contribuyó a difundir acusaciones falsas y dañinas que podrían afectar su reputación pública y carrera profesional.
Un Precedente Cultural y Jurídico
Este caso ha capturado la atención tanto del mundo del entretenimiento como del ámbito jurídico, ya que podría establecer un precedente importante sobre cómo se manejan legalmente las disputas relacionadas con el arte y la música. Los críticos señalan que permitir que Drake gane su demanda podría tener implicaciones negativas para la creatividad artística, mientras que quienes apoyan al rapero argumentan que incluso las figuras públicas tienen derecho a proteger su reputación frente a acusaciones falsas.
Conclusión: Una Batalla Entre Arte y Ley
La disputa entre Drake y Universal refleja una tensión constante entre el arte y la ley, especialmente en géneros musicales como el rap, donde la provocación y el insulto son elementos centrales. Mientras Universal defiende la naturaleza artística de ‘Not Like Us’, Drake insiste en que las acciones de su propio sello han cruzado una línea inaceptable.
La decisión del tribunal será crucial para determinar si las canciones de disensión pueden seguir siendo una forma libre de expresión artística o si estarán sujetas a mayores restricciones legales. Por ahora, el futuro de esta batalla judicial sigue siendo incierto, pero su resolución tendrá repercusiones significativas tanto para la industria musical como para la libertad de expresión en general.
«El rap siempre ha sido un reflejo de la realidad, pero también un espacio para la exageración y la fantasía. ¿Dónde trazamos la línea? Esa es la pregunta que este caso podría ayudar a responder», comentó un experto en derecho del entretenimiento.