El PSOE Mantiene su Ventaja Sobre el PP en el Último Barómetro del CIS, Mientras Vox Pierde Apoyo

0

MADRID, 17 de marzo.— El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) mantiene una ventaja de 5,3 puntos sobre el Partido Popular (PP) en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), aunque ambos partidos registran un crecimiento similar de 1,1 puntos en estimación de voto. Por el contrario, Vox experimenta un descenso significativo de 1,6 puntos, situándose en el 11,7% de los sufragios estimados.


Resultados del Barómetro: Fortalecimiento de los Grandes Partidos

La encuesta, realizada entre el 28 de febrero y el 7 de marzo a través de 4.018 entrevistas telefónicas, muestra que:

  • PSOE: Obtiene el 34,5% de los votos estimados, consolidándose como la primera fuerza política.
  • PP: Se sitúa en segundo lugar con el 29,2%, recuperando terreno tras meses de estancamiento.
  • Vox: Pierde apoyo, cayendo al 11,7%, lo que refleja un momento complicado para la formación ultraderechista.

En cuarto lugar aparece Sumar, la coalición liderada por Yolanda Díaz, que sube 1,2 puntos hasta alcanzar el 7,6%. Por su parte, Podemos pierde 0,6 puntos, quedándose en el 3,8%, mientras que Se Acabó la Fiesta gana ligeramente y se coloca en el 1,9%.

Las fuerzas nacionalistas y regionalistas ocupan los últimos puestos de la tabla:

  • ERC: 1,7%
  • Junts: 1,4%
  • PNV: 1,1%
  • EH Bildu: 0,9% (pierde 0,4 puntos)
  • BNG: 0,8%
  • Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro: Ambas con 0,1%

Impacto de la Nueva Administración Trump y el Debate Europeo

El barómetro refleja cómo los recientes acontecimientos políticos internacionales, como la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el debate sobre el rearme europeo, han reforzado tanto al PP como al PSOE. Sin embargo, en términos de voto directo (sin ponderación), los socialistas pierden cuatro décimas, mientras que los populares ganan 1,5 puntos.

Por su parte, Vox enfrenta un momento crítico, marcado por crisis internas y su decidido alineamiento con la nueva administración estadounidense, lo que parece haberla aislado en la escena política nacional. La formación liderada por Santiago Abascal es la que más cae tanto en estimación de voto como en voto directo, perdiendo 1,6 puntos.


Balance de Fuerzas Políticas

Con estos resultados, la suma de los partidos de derecha (PP + Vox) alcanza un 40,9% en estimación de voto, frente al 42,1% que lograrían los partidos de la coalición de gobierno actual (PSOE + Sumar). Esto sugiere que, aunque la derecha ha mejorado ligeramente, el bloque progresista sigue siendo mayoritario en intención de voto.


Evaluación de los Líderes Políticos

Los líderes políticos continúan recibiendo una evaluación negativa generalizada, con apenas cambios respecto al anterior barómetro:

  • Pedro Sánchez (PSOE): 4,13/10
  • Yolanda Díaz (Sumar): 3,88/10
  • Alberto Núñez Feijóo (PP): 3,78/10
  • Santiago Abascal (Vox): 2,77/10

A pesar de las bajas valoraciones, Pedro Sánchez sigue siendo el líder preferido para ocupar la presidencia del Gobierno, con el 27,1% de los encuestados eligiéndolo, frente al 11% que prefiere a Feijóo. Sin embargo, un 26,1% de los consultados no se decanta por ningún candidato.


Principales Preocupaciones de los Ciudadanos

El barómetro también analiza las principales preocupaciones de los españoles:

  1. Vivienda: Aunque pierde peso, sigue siendo la principal preocupación, citada por el 28,4% de los encuestados.
  2. Crisis económica y paro: Ambas empatan en segundo lugar con el 20,4%.
  3. Inmigración: Sube a la cuarta posición, mencionada por el 18,8%, frente al 16,5% del anterior barómetro.

Este incremento en la preocupación por la inmigración refleja el impacto de debates nacionales e internacionales sobre la gestión de flujos migratorios.


Percepción Económica: Un Contraste Notable

La percepción de los ciudadanos sobre la situación económica es mixta:

  • Economía del país: El 55% considera que la situación es mala o muy mala.
  • Economía personal: En contraste, el 63,2% valora su situación económica personal como buena o muy buena.

Este desfase entre la percepción macroeconómica y la realidad individual refleja una desconexión entre las expectativas colectivas y las experiencias personales de los españoles.


Conclusión: Una Polarización Política Persistente

El último barómetro del CIS dibuja un panorama político polarizado, con el PSOE manteniendo su ventaja sobre el PP y Vox enfrentando un retroceso significativo. Aunque los grandes partidos se refuerzan, la fragmentación del Congreso sigue siendo una constante, lo que plantea desafíos para la gobernabilidad futura.

Mientras tanto, las preocupaciones de los ciudadanos siguen centradas en temas clave como la vivienda, la economía y la inmigración, áreas donde el próximo gobierno deberá actuar para responder a las demandas de la sociedad.

«El barómetro refleja una España dividida, con un electorado que aún no encuentra soluciones satisfactorias a sus problemas más urgentes», concluyó el director del CIS durante la presentación de los resultados.

El futuro político del país dependerá en gran medida de cómo los principales partidos aborden estas preocupaciones en los próximos meses.

Publicidad