Carlos Mazón Anuncia Acuerdo con Vox para los Presupuestos de la Generalitat Valenciana 2025

0

VALÈNCIA, 17 de marzo.— El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (PP), ha anunciado este lunes un acuerdo presupuestario con Vox para aprobar las cuentas de 2025, cuyos votos son indispensables para alcanzar la mayoría absoluta en Les Corts. Durante una comparecencia institucional, Mazón destacó que el pacto no se limita a los presupuestos, sino que incluye un plan integral de impulso para la Comunitat Valenciana tras las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA del 29 de octubre.


Un «Plan de Reconstrucción» y Críticas al Gobierno Central

Mazón calificó las negociaciones con Vox como un paso fundamental para garantizar recursos suficientes destinados a la reconstrucción de la región tras la tragedia climática. En su discurso, criticó duramente al Gobierno central y a la oposición de izquierdas en Les Corts:

«No encuentro una respuesta a la altura por parte de un Gobierno que ha renunciado a elaborar presupuestos un año más ni en la oposición parlamentaria, PSPV y Compromís, que han optado por insultos y campañas de difamación pagadas con los impuestos de todos en un momento en el que lo que resulta imperativo es acordar.»

El presidente acusó a Compromís de «apropiarse de un dolor que es de todos» y al PSPV de carecer de «autonomía y criterio propio». Además, señaló que las políticas ambientales del anterior gobierno del Botànic, inspiradas en el Pacto Verde Europeo, han causado daños irreparables a sectores clave como la agricultura, ganadería y pesca valencianas.


Medidas Clave en los Presupuestos de 2025

Entre las medidas incluidas en el nuevo proyecto presupuestario, Mazón destacó:

  • 30 millones de euros para encauzamientos de barrancos.
  • 25 millones para recuperar el embalse de Buseo y garantizar agua para riego.
  • 43 millones para proyectos de reutilización de aguas.
  • 18 millones para modernización de regadíos.
  • 35 millones destinados a sanidad vegetal.

Además, anunció la supresión del polémico Consell de l’Horta, que calificó de «chiringuito creado por el gobierno de Ximo Puig», así como rebajas fiscales para transmisiones de fincas agrarias y la eliminación de tasas para pescadores. También se incluirán ayudas adicionales para familias y empresas afectadas por las inundaciones.


Política Migratoria: «La Comunitat Ha Rebosado Su Capacidad»

En otro frente, Mazón abordó la crisis migratoria, declarando que la Comunitat Valenciana «ha rebosado su capacidad y no admitirá más repartos de inmigración ilegal». Exigió al Gobierno central información sobre las personas detenidas por pillaje y saqueos tras la DANA, así como su nacionalidad.

«No podemos permitir que haya personas que han perdido todo a causa de la riada y que encima vean cómo salen impunes los autores de los saqueos y actos de pillaje en sus propias casas y negocios», afirmó.

El president también instó al Ejecutivo central a asumir un mayor control de las fronteras y a revisar la política migratoria actual, criticando que mientras comunidades autónomas denuncian la saturación de centros de menores, el Gobierno prioriza otras agendas.


Acuerdo con Vox: Más Allá de los Presupuestos

Mazón destacó que el acuerdo con Vox va más allá de los presupuestos y busca un «plan de impulso» para la Comunitat. Agradeció a Vox su «altura de miras» y destacó coincidencias en temas como la elección de la lengua en centros escolares, rebajas fiscales y la crítica al Pacto Verde Europeo.

«He constatado que Vox comparte este análisis y comparte que debemos ser ambiciosos con el futuro de nuestra tierra», declaró, subrayando que ambas formaciones tienen diferencias ideológicas pero comparten un «ánimo constructivo».

Por su parte, Vox celebró el acuerdo y exigió eliminar partidas relacionadas con la Agenda 2030, la memoria histórica y las subvenciones a la «inmigración ilegal».


Reacciones de la Oposición

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, calificó el acuerdo como el «pacto de la vergüenza 2.0», acusando al PP de estar «entregado a Vox».

«Es una nueva exhibición de que Alberto Núñez Feijóo y el PP están entregados a Vox. En la Comunitat Valenciana, territorio de la mayor crisis política e institucional de nuestro país, Vox y PP vuelven a llegar a un acuerdo basado en racismo y negacionismo climático», declaró Morant, reiterando su llamado a adelantar las elecciones.


Conclusión: Un Acuerdo Polémico en un Contexto Dividido

El pacto entre el PP y Vox marca un hito en la política valenciana, pero también refleja las profundas divisiones en Les Corts y la sociedad. Mientras Mazón defiende el acuerdo como una necesidad para impulsar la reconstrucción tras la DANA, la oposición lo critica como una cesión a postulados de extrema derecha.

El futuro político de la Comunitat Valenciana parece encaminarse hacia un escenario polarizado, donde las decisiones tomadas en estos presupuestos marcarán el rumbo de la región en los próximos años.

«Lo que está en juego es el futuro de nuestra tierra, y estamos comprometidos a trabajar juntos para garantizarlo», concluyó Mazón.

El mundo observa cómo evolucionará esta alianza y qué impacto tendrá en la estabilidad política y económica de la Comunitat Valenciana.

Publicidad