Trump Responde a las Represalias de la UE y Canadá: La Guerra Comercial Escalada

0

WASHINGTON, 12 de marzo.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este miércoles que responderá a las contramedidas anunciadas por la Unión Europea (UE) y Canadá en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por su administración al acero y aluminio importados. Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, Trump reiteró su postura proteccionista y aseguró que estas medidas buscan corregir años de “abuso” comercial hacia Estados Unidos.


La Respuesta de la UE: Contramedidas “Rápidas y Proporcionadas”

El mismo día en que Trump hizo sus declaraciones, la Comisión Europea confirmó un paquete de represalias comerciales valorado en aproximadamente USD 28.378 millones. Las medidas se dividirán en dos fases:

  1. Reactivación de aranceles previos: La UE dejará expirar la suspensión que mantenía sobre las contramedidas adoptadas en 2018 y 2020 en respuesta a los aranceles iniciales impuestos por la primera administración de Trump.
  2. Nuevas contramedidas: Se propondrá un nuevo conjunto de aranceles diseñados para igualar el impacto económico de los recientes gravámenes estadounidenses, cifrado en 28.000 millones de euros.

Estas acciones reflejan la determinación de la UE por defender sus intereses comerciales mientras continúa buscando una solución negociada con Washington.

“No vamos a quedarnos de brazos cruzados frente a medidas injustificadas”, declaró un alto funcionario europeo.


Canadá También Contraataca

En paralelo, el gobierno canadiense anunció represalias comerciales significativas contra Estados Unidos. A partir del jueves, Canadá aplicará aranceles del 25% a productos estadounidenses valorados en 29.800 millones de dólares canadienses (20.700 millones de dólares estadounidenses). Estas medidas incluyen:

  • Importaciones de acero: Gravámenes a productos de acero por un valor de 12.600 millones de dólares canadienses.
  • Otros productos: Aranceles a herramientas, computadoras, equipos deportivos y productos de estampado de hierro, por un total de 14.200 millones de dólares canadienses.

Este anuncio se suma a las represalias ya en vigor desde principios de marzo, que afectan productos como bebidas alcohólicas, jugo de naranja y electrodomésticos, por un valor adicional de 30.000 millones de dólares canadienses.

El futuro primer ministro Mark Carney expresó su disposición a dialogar con Trump para desescalar las tensiones, aunque subrayó que Canadá no cederá ante lo que considera una agresión económica injustificada.


La Postura de Trump: Reciprocidad y Justicia

Durante su intervención, Trump justificó los aranceles argumentando que otros países han tratado “muy mal” a Estados Unidos durante años. Según el mandatario republicano, las medidas son necesarias para equilibrar las relaciones comerciales y evitar futuros abusos.

“Si nos cobran el 25% o el 200%, eso es lo que les cobramos. No sé por qué la gente se enoja por eso, porque no hay nada más justo que eso”, afirmó Trump.

Aunque admitió que algunos aranceles no son completamente recíprocos, justificó esta decisión señalando que Estados Unidos ha sido víctima de abusos comerciales durante décadas.

“Hay algunos casos en los que van un poco más allá de la reciprocidad porque hemos sufrido abusos durante mucho tiempo. Realmente se ha abusado de nosotros durante mucho tiempo y nunca más se abusará”, recalcó.


Impacto Global de los Aranceles

Los aranceles estadounidenses, implementados este miércoles, afectan principalmente a:

  • Canadá: En ambos metales, acero y aluminio.
  • Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam: Principalmente en acero.
  • Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China: En aluminio.

Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia de Trump para utilizar los aranceles como herramienta de presión en sus negociaciones comerciales internacionales. Desde su regreso al poder el pasado 20 de enero, el líder republicano ha impulsado una política arancelaria agresiva, argumentando que beneficia a la economía estadounidense.


Tensiones Diplomáticas y Económicas

Las respuestas coordinadas de la UE y Canadá evidencian la creciente tensión entre Estados Unidos y sus aliados tradicionales. Mientras tanto, Trump ha defendido su enfoque como una forma de proteger los intereses económicos y laborales de los estadounidenses.

“Nos va bien ahora porque yo gané las elecciones. Somos un país fuerte y nadie volverá a aprovecharse de nosotros”, declaró.

Sin embargo, analistas advierten que esta escalada podría tener repercusiones negativas para la economía global, especialmente si las disputas comerciales derivan en una guerra comercial prolongada.


Conclusión: ¿Hacia Dónde Va la Política Comercial?

La guerra comercial iniciada por Trump plantea serias interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales internacionales. Si bien el mandatario estadounidense busca reequilibrar las balanzas comerciales a favor de su país, sus acciones han generado fuertes críticas y respuestas contundentes de socios clave como la UE y Canadá.

El desafío para Trump será encontrar un equilibrio entre sus objetivos proteccionistas y la necesidad de mantener relaciones diplomáticas y económicas estables con sus aliados. De lo contrario, existe el riesgo de que estas tensiones escalen aún más, afectando no solo a las economías involucradas, sino también al sistema global de comercio.

“El mundo está observando cómo maneja Trump esta crisis. Su enfoque podría definir el futuro de las relaciones comerciales internacionales durante años”, concluyó un experto en política económica consultado por EFE.

El escenario actual deja claro que las próximas semanas serán cruciales para determinar si las partes logran alcanzar soluciones negociadas o si la confrontación seguirá escalando.

Publicidad