Trump Cancela USD 400 Millones en Fondos Federales a la Universidad de Columbia por Antisemitismo

0

WASHINGTON, 7 de marzo.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes la cancelación de subvenciones y contratos federales por un total de USD 400 millones con la Universidad de Columbia, una de las instituciones académicas más prestigiosas del país. Esta decisión responde a las manifestaciones antisemitas que ocurrieron en el campus en 2024, durante las protestas relacionadas con la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas.

La medida, anunciada conjuntamente por los departamentos de Justicia, Salud, Educación y Servicios Administrativos, acusa a los directivos de la universidad de mostrar “pasividad ante el acoso a estudiantes judíos”. Según las autoridades, esta inacción fue tan grave que llevó a la renuncia de varios líderes universitarios tras ser cuestionados en el Congreso por su manejo de la crisis.


Una Respuesta Decidida al Antisemitismo

El anuncio marca el inicio de una serie de acciones que el gobierno planea tomar para combatir el antisemitismo en los campus universitarios. Las agencias federales señalaron que esta es solo “la primera tanda” de medidas y advirtieron que podrían cancelarse fondos adicionales de los USD 5.000 millones que recibe anualmente la Universidad de Columbia.

“Congelar los fondos es una de las herramientas a nuestro alcance para responder a este repunte del antisemitismo, esto es solo el principio”, aseguraron las agencias en un comunicado conjunto.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, enfatizó que la pasividad de la universidad frente a las manifestaciones antisemitas no será tolerada:

“Durante demasiado tiempo (la Universidad de Columbia) ha dejado de lado sus deberes con los estudiantes judíos en sus campus, pero hoy demostramos a Columbia y a otras universidades que no vamos a tolerar más esa espantosa pasividad.”


El Contexto: Protestas Pro-Palestina y Escalada de Violencia

En 2024, varias universidades de renombre en Estados Unidos, incluida Columbia, fueron escenario de intensas manifestaciones organizadas por activistas y estudiantes pro-Palestina. Estas protestas surgieron en respuesta a la guerra en Gaza y se caracterizaron por lemas como:

  • “Resistir hasta la violencia.”
  • “Más de 100.000 muertos, Columbia tus manos están rojas.”
  • “No cruces el piquete, debemos honrar a Palestina.”

Los manifestantes también vandalizaron monumentos y ventanas, manchándolos de rojo para simbolizar la sangre de las víctimas de la guerra, o los cubrieron con banderas palestinas. En algunos casos, estas protestas escalonaron hacia actos de intimidación, amenazas, agresiones físicas y restricciones de acceso a instalaciones académicas, lo que obligó a intervenir a las fuerzas de seguridad.

La situación llegó a un punto crítico cuando el entonces presidente Joe Biden convocó a los rectores de estas universidades al Congreso para rendir cuentas. Incapaces de justificar su inacción frente a los incidentes, varios líderes universitarios renunciaron a sus cargos.


Nueva Agenda de Trump Contra el Antisemitismo

Desde que asumió el cargo, Trump ha priorizado abordar el antisemitismo en los campus universitarios. Ordenó a los gabinetes correspondientes reanudar las investigaciones sobre los incidentes de 2024 y tomar medidas contundentes contra las instituciones y personas involucradas.

Entre las acciones anunciadas destacan:

  1. Creación de un Grupo Operativo:
    Este equipo estará encargado de detectar denuncias de comportamientos antisemitas que no hayan recibido una respuesta satisfactoria por parte de los directivos universitarios.
  2. Orden Ejecutiva para Deportaciones:
    Trump firmó una orden ejecutiva para deportar a estudiantes extranjeros que hayan participado en manifestaciones vinculadas a Hamas o que hayan cometido actos de “vil discriminación antisemita, vandalismo y violencia” en las aulas.
  3. Uso de Herramientas Legales:
    La administración empleará “todas las herramientas legales disponibles y apropiadas para enjuiciar, eliminar o hacer rendir cuentas a los perpetradores de acoso y violencia antisemitas ilegales”.

“Vamos a usar todas las herramientas legales para garantizar que quienes cometen actos de odio enfrenten las consecuencias”, declaró Trump.


Impacto en la Universidad de Columbia

La Universidad de Columbia, ubicada en Nueva York, es una de las instituciones más emblemáticas del país y recibe anualmente miles de millones de dólares en fondos federales. La pérdida de USD 400 millones representa un golpe significativo para sus operaciones y proyectos académicos.

Además, esta medida envía un mensaje claro a otras universidades sobre las consecuencias de permitir ambientes hostiles para estudiantes judíos. Según las autoridades, el objetivo no es castigar a las instituciones educativas, sino garantizar que cumplan con sus responsabilidades de proteger a todos sus estudiantes.


Un Enfoque Contundente

La decisión de Trump refleja un enfoque decidido para abordar el antisemitismo en los campus universitarios. Aunque las protestas pro-Palestina han disminuido en intensidad, las acciones gubernamentales buscan enviar un mensaje claro: la discriminación y la violencia no serán toleradas bajo ninguna circunstancia.

“Esto no es solo sobre Columbia; es sobre todas las universidades. No vamos a permitir que el odio y la intolerancia encuentren refugio en nuestras instituciones educativas”, concluyó McMahon.

Mientras tanto, la comunidad académica y los defensores de los derechos civiles observan con atención cómo evolucionará esta política y qué impacto tendrá en la libertad de expresión y el clima en los campus universitarios.

Publicidad