SANTANDER, 7 de marzo.— La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal dedicado a la extorsión a través de anuncios sexuales en redes sociales y páginas de contactos. En una operación iniciada en 2023, se han detenido a cuatro hombres, acusados de participar en ciberestafas que afectaron a más de 250 víctimas en distintas regiones del país.


El Modus Operandi: Engaños y Amenazas

Según el comunicado emitido por el instituto armado, los detenidos utilizaban un método sofisticado para llevar a cabo sus delitos:

  1. Creación de Anuncios Falsos:
    Los ciberdelincuentes publicaban anuncios de índole sexual en webs de contactos utilizando imágenes de mujeres obtenidas sin su consentimiento de diversas redes sociales. Estas imágenes eran empleadas como “cebo” para atraer a posibles víctimas.
  2. Contacto y Chantaje:
    Una vez que las víctimas interactuaban con los anuncios, los estafadores les enviaban mensajes amenazantes. Aprovechándose de la vulnerabilidad de estas personas, exigían dinero bajo la amenaza de revelar su identidad o incluso agredirles físicamente si no cumplían con sus demandas.
  3. Infraestructura Ilegal:
    Uno de los detenidos, de 34 años, presuntamente facilitaba “múltiples tarjetas de telefonía móvil a nombre de terceros”, lo que permitía a los demás miembros del grupo operar de manera anónima y dificultar su rastreo.

La investigación determinó que tanto quienes realizaban las amenazas como quienes gestionaban los pagos operaban desde Valencia.


Víctimas en Todo el País

Hasta el momento, se han identificado casos denunciados en localidades de varias comunidades autónomas, incluidas Cantabria, Murcia, Cádiz, Jaén, Granada, Asturias y A Coruña. Las autoridades destacan que las víctimas fueron sometidas a “conversaciones amenazantes” que generaron un impacto emocional y económico significativo en sus vidas.

Los análisis tecnológicos realizados durante la investigación permitieron esclarecer cómo operaba esta red criminal y cómo lograban mantenerse ocultos mientras llevaban a cabo sus actividades delictivas.


Detenidos y Acusaciones

  • Tres principales sospechosos (26, 27 y 36 años):
    Se les considera los autores materiales de las ciberestafas, responsables de crear los anuncios falsos, realizar las amenazas y gestionar los pagos extorsionados.
  • Un cuarto detenido (34 años):
    Es acusado de ser un colaborador necesario, al proporcionar las tarjetas de telefonía móvil utilizadas para perpetrar los delitos.

Impacto y Consecuencias

Este caso pone de manifiesto el creciente problema de la ciberdelincuencia en España y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad digital. Las víctimas no solo sufrieron pérdidas económicas, sino también daños psicológicos derivados de las amenazas y la violación de su privacidad.

Las autoridades han destacado la importancia de denunciar este tipo de delitos para facilitar su investigación y evitar que más personas caigan en manos de estos criminales. Además, recomiendan extremar la precaución al interactuar con anuncios o perfiles sospechosos en internet.


Conclusión: Un Caso de Alcance Nacional

La operación llevada a cabo por la Guardia Civil refleja la capacidad de las fuerzas de seguridad para desarticular redes criminales complejas que operan en el ámbito digital. Sin embargo, también subraya la necesidad de concienciar a la población sobre los riesgos asociados al uso de plataformas en línea y la importancia de proteger la información personal.

“La colaboración ciudadana es clave para combatir este tipo de delitos”, afirmaron fuentes de la Guardia Civil, instando a las víctimas a denunciar cualquier actividad sospechosa para evitar que los criminales sigan actuando impunemente.

Las investigaciones continúan abiertas para determinar si existen más implicados o víctimas relacionadas con esta red criminal.

Publicidad