BOGOTÁ, 6 de marzo.— La producción de café en Colombia alcanzó un récord histórico en los últimos doce meses, con un total de 14,79 millones de sacos de 60 kilos, la cifra más alta desde 1996, según informó este jueves la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Este logro refleja el esfuerzo constante y disciplinado de las 557.000 familias caficultoras que conforman el corazón del sector cafetero colombiano.


Un Salto Sin Precedentes en la Producción

La FNC destacó que esta cifra representa un aumento significativo del 42 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la producción fue de 11,37 millones de sacos. Este crecimiento no solo marca un hito para el sector, sino que también consolida a Colombia como el mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, un producto altamente valorado en los mercados internacionales.

En febrero de este año, la producción alcanzó 1,36 millones de sacos, lo que supone una variación positiva del 42 % frente a los 961.000 sacos producidos en febrero de 2024. Además, durante el “año cafetero” (de octubre a febrero), se registraron 7,6 millones de sacos, un incremento del 37 % en comparación con el mismo período del año anterior.


Exportaciones en Aumento: Colombia Refuerza su Posición Global

El éxito en la producción también se tradujo en un aumento significativo en las exportaciones. En los últimos doce meses, Colombia exportó 12,68 millones de sacos, un 17 % más que en el período anterior. Según la FNC, el 40 % de estas exportaciones tienen como destino Estados Unidos, uno de los principales consumidores de café colombiano.

El gerente general de la FNC, Germán Bahamón, destacó el papel de Colombia como un proveedor confiable en un mercado global enfrentando desafíos y turbulencias.

“En un mercado mundial que enfrenta turbulencias, Colombia es un país que ofrece a la industria confiabilidad”, afirmó Bahamón, subrayando la importancia de mantener la calidad y sostenibilidad del café colombiano.


Factores Detrás del Éxito

Este impresionante crecimiento en la producción puede atribuirse a varios factores:

  1. Mejoras en las Prácticas Agrícolas: Las familias caficultoras han adoptado técnicas avanzadas de cultivo y procesamiento, optimizando la calidad y cantidad de su producción.
  2. Condiciones Climáticas Favorables: Aunque el cambio climático sigue siendo una preocupación, los últimos meses han sido relativamente estables, permitiendo un desarrollo óptimo de los cultivos.
  3. Apoyo Institucional: La Federación Nacional de Cafeteros ha jugado un papel clave al proporcionar apoyo técnico, financiero y logístico a los productores, asegurando que tengan acceso a los recursos necesarios para maximizar su rendimiento.

Desafíos Futuros

A pesar de este logro histórico, el sector cafetero colombiano enfrenta importantes desafíos:

  • Cambio Climático: Las fluctuaciones climáticas, incluidas sequías e inundaciones, amenazan la estabilidad de la producción a largo plazo.
  • Costos de Producción: El aumento en los costos de insumos y mano de obra sigue siendo una preocupación para los pequeños productores, quienes representan la mayoría de los caficultores en Colombia.
  • Competencia Internacional: Aunque Colombia lidera en calidad, otros países están aumentando su producción y compitiendo en los mercados globales.

Un Mensaje de Optimismo

El récord de producción no solo es una victoria para el sector cafetero, sino también un impulso para la economía colombiana. El café sigue siendo uno de los productos más emblemáticos del país, generando empleo y divisas mientras promueve la cultura y tradiciones locales.

“Este es un reconocimiento al trabajo incansable de nuestros caficultores, quienes día a día demuestran su compromiso con la calidad y la sostenibilidad”, concluyó Bahamón.

Con este hito, Colombia reafirma su posición como líder global en la producción de café arábigo suave lavado y envía un mensaje claro de resiliencia y confiabilidad en un mercado cada vez más competitivo.


Conclusión: Un Futuro Prometedor

El récord de producción de café en Colombia no solo celebra el éxito del presente, sino que también abre nuevas oportunidades para el futuro. Con el apoyo continuo de la Federación Nacional de Cafeteros y el compromiso de los productores, el sector está bien posicionado para enfrentar los desafíos que se avecinan y seguir siendo un referente mundial en calidad y sostenibilidad.

Mientras tanto, los consumidores alrededor del mundo pueden disfrutar de una taza de café colombiano sabiendo que proviene de un esfuerzo colectivo que combina tradición, innovación y pasión.

Publicidad