WASHINGTON, 5 de marzo.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este miércoles una llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la que reiteró su postura de que Canadá no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. Según Trump, esta falta de acción justifica la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones canadienses.

«Justin Trudeau, de Canadá, me llamó para preguntarme qué se podía hacer con los aranceles. Le dije que muchas personas han muerto a causa del fentanilo que llega a través de las fronteras de Canadá y México, y nada me ha convencido de que se haya detenido», escribió Trump en su red social Truth Social.

El mandatario estadounidense afirmó que Trudeau argumentó que la situación ha mejorado, pero Trump respondió:

«Eso no es suficiente».


Una Conversación “Algo Amistosa”

A pesar de las acusaciones, Trump describió la llamada como una conversación que concluyó de manera «algo amistosa». Sin embargo, el líder republicano aprovechó el momento para lanzar duras críticas contra Trudeau, acusándolo de utilizar el tema de los aranceles como una estrategia política para mantenerse en el poder.

«Él fue incapaz de decirme cuándo serán las próximas elecciones en Canadá», señaló Trump, refiriéndose al proceso interno del gobernante Partido Liberal, que elegirá un nuevo líder el próximo 9 de marzo para sustituir a Trudeau tras nueve años en el cargo.

En otra publicación en Truth Social, Trump volvió a referirse a Trudeau como «gobernador», un término que utiliza desde que sugirió la idea de anexionar a Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos. En ese mensaje, Trump también criticó las políticas fronterizas de Trudeau, afirmando:

«Las débiles políticas fronterizas de Trudeau son responsables de las muertes de muchas personas en Estados Unidos».


La Guerra Comercial Inicia

La tensión entre ambos países aumentó después de que Trump impuso el martes aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de México y Canadá, además de un incremento adicional del 10% sobre productos chinos. Estas medidas forman parte de una estrategia para presionar a estos países a combatir el flujo de fentanilo hacia EE.UU., un potente opiáceo responsable de miles de muertes anuales.

Ambos países ya han anunciado que responderán con medidas similares, lo que podría desencadenar una guerra comercial que afecte profundamente las economías de América del Norte. La relación entre EE.UU. y Canadá, tradicionalmente considerada una de las más estrechas del mundo, enfrenta ahora uno de sus momentos más críticos debido a estas tensiones.


La Crisis Político-Comercial en Canadá

La crisis arancelaria ha debilitado aún más la posición de Trudeau, quien anunció su retiro como líder del Partido Liberal tras casi una década en el poder. El proceso para elegir a su sucesor está programado para el 9 de marzo, y el tema de los aranceles ha dominado la agenda política canadiense.

Analistas señalan que las decisiones de Trump podrían influir significativamente en la elección interna del Partido Liberal, ya que los candidatos deben abordar cómo manejarán la relación con EE.UU. bajo una administración cada vez más proteccionista.


Una Relación en Punto de Quiebre

La llamada entre Trump y Trudeau refleja la creciente tensión entre ambos líderes y sus respectivos países. Mientras Trump insiste en que Canadá debe hacer más para frenar el tráfico de fentanilo, Trudeau enfrenta presiones internas y externas para encontrar una solución diplomática que evite mayores represalias comerciales.

La imposición de aranceles por parte de Trump no solo amenaza la economía regional, sino que también pone en peligro décadas de cooperación bilateral bajo el marco del T-MEC. A medida que las tensiones escalan, queda por verse si ambos países lograrán llegar a un acuerdo que mitigue el impacto económico y político de esta disputa.

Por ahora, la retórica agresiva de Trump y las críticas cruzadas indican que la relación entre EE.UU. y Canadá seguirá siendo una fuente de incertidumbre en el escenario internacional.

Publicidad