CARACAS, 5 de marzo.— A 12 años de la muerte de Hugo Chávez, su legado sigue dividiendo profundamente a Venezuela. Mientras el oficialismo lo recuerda como un “revolucionario” que transformó la historia del país y de América Latina, sectores opositores, como el dirigente Juan Pablo Guanipa, lo responsabilizan por la crisis económica, política y social que enfrenta la nación.
La Visión Opositora: Críticas al Legado de Chávez
En una declaración publicada en su cuenta de X (antes Twitter), Guanipa calificó a Chávez como “el artífice de la desgracia venezolana”. Según el exdiputado, el expresidente no solo sembró división en la sociedad, sino que también destruyó instituciones clave como la democracia, la economía y los servicios públicos.
“Hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Hugo Chávez, el artífice de la desgracia venezolana. Sembró la división, destruyó la democracia y hundió a Venezuela en el caos,” afirmó Guanipa.
El dirigente opositor vinculó el ascenso de Chávez al poder con sus intentos fallidos de golpe de Estado en 1992, señalando que su llegada al gobierno fue una continuación de esa ambición frustrada. Además, criticó duramente los 14 años de chavismo, durante los cuales, según él, Chávez concentró todo el poder en sus manos, persiguió a la disidencia y arruinó sectores fundamentales como la educación, la salud y los servicios públicos.
“Su legado fue el desastre que hoy sufrimos y que Nicolás Maduro, su heredero, llevó a su punto más oscuro,” concluyó Guanipa.
El Oficialismo: Memoria y Lealtad al Líder Revolucionario
Por otro lado, el oficialismo venezolano rindió homenaje a Chávez con diversas actividades y mensajes en redes sociales, reafirmando su compromiso con la llamada ‘Revolución Bolivariana’. El presidente Nicolás Maduro encabezó varios actos conmemorativos, destacando la figura de Chávez como un líder transformador que luchó contra la pobreza y las desigualdades.
El chavismo también organizó movilizaciones en Caracas, especialmente en el Cuartel de la Montaña, rebautizado como Cuarto de Febrero en honor al fallido golpe de Estado liderado por Chávez en 1992. En este lugar, seguidores del oficialismo juraron mantener “lealtad eterna” al expresidente.
Maduro y otros funcionarios destacaron que el legado de Chávez sigue vivo en las políticas sociales y económicas implementadas por el gobierno actual, aunque estos argumentos son ampliamente cuestionados por sectores críticos que señalan el deterioro acelerado del país bajo su gestión.
La Crisis Económica Actual: Inflación y Devaluación
Mientras el debate sobre el legado de Chávez sigue vigente, Venezuela enfrenta una grave crisis económica que ha empeorado en los últimos meses. Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación intermensual repuntó en febrero, alcanzando un 12,8 %, lo que elevó la variación interanual hasta el 117 %.
En los dos primeros meses de 2025, los precios acumularon un aumento del 20,3 %, impulsado principalmente por el incremento del precio promedio del dólar estadounidense, que subió un 15 % respecto al mes anterior. Este fenómeno refleja cómo los precios en Venezuela están directamente atados a la divisa estadounidense, ampliamente utilizada en el país para transacciones cotidianas.
Los sectores más afectados por el alza de precios fueron:
- Esparcimiento: 21,2 %
- Equipamiento del hogar: 17,8 %
- Restaurantes y hoteles: 17,9 %
- Vestido y calzado: 17,1 %
- Alimentos: 13,3 %
Además, el bolívar, la moneda nacional, continuó depreciándose frente al dólar. En febrero, perdió un 9,2 % de su valor en el mercado oficial de divisas, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). La tasa oficial cerró el mes en 64,48 bolívares por dólar, mientras que la tasa paralela superó los 79,35 bolívares, según el portal Monitor Dólar.
El OVF advirtió que la dinámica inflacionaria está siendo exacerbada por un cuadro macroeconómico desfavorable y la incapacidad del BCV para contener la depreciación de la moneda.
Un País Dividido Entre Memoria y Realidad
La polarización en Venezuela no solo se refleja en las visiones contrapuestas sobre el legado de Hugo Chávez, sino también en la realidad económica y social que enfrenta el país. Mientras el oficialismo busca mantener viva la memoria del expresidente como un símbolo de unidad y resistencia, la oposición insiste en que su gestión sentó las bases para la crisis actual.
El colapso económico, caracterizado por una alta inflación, la devaluación del bolívar y la dependencia del dólar, ha profundizado el sufrimiento de millones de venezolanos, quienes ven cómo los salarios pierden valor día a día. En este contexto, el debate sobre el legado de Chávez no es solo histórico, sino también profundamente político y económico.
Conclusión: Un Legado en Disputa
Doce años después de su muerte, Hugo Chávez sigue siendo una figura central en el imaginario colectivo de Venezuela. Para sus seguidores, representa un líder revolucionario que luchó contra la desigualdad y el imperialismo. Para sus detractores, es el responsable de la debacle económica y social que ha llevado al país al borde del colapso.
Mientras tanto, la crisis económica continúa agravándose, dejando en evidencia la incapacidad de las políticas actuales para estabilizar al país. En medio de esta polarización, el futuro de Venezuela parece depender de encontrar consensos que permitan superar las divisiones y abordar los problemas estructurales que han marcado décadas de conflicto político y social.