BOGOTÁ, 3 de marzo.— Una encuesta realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) reveló que el 57,2 % de los colombianos considera que la gestión del presidente Gustavo Petro va mal, mientras que solo el 41,7 % la evalúa como positiva. El estudio, titulado ‘Panorama social y político. Colombia’, fue realizado entre el 15 de febrero y el 2 de marzo de 2024 con una muestra de 2.035 encuestados.
Percepción Negativa Predomina Sobre la Positiva
El sondeo también mostró que el 49 % de los consultados tiene una imagen negativa del presidente Petro, frente a un 40 % que lo percibe de forma positiva. Estos resultados reflejan un descontento creciente en sectores importantes de la población, quienes critican su manejo de temas clave como seguridad, economía y gobernanza.
En cuanto a la vicepresidenta Francia Márquez, quien en las últimas semanas ha tomado distancia del mandatario, la percepción es aún más crítica. Un 55,8 % de los encuestados tiene una imagen negativa de ella, mientras que solo el 29,6 % la califica de manera positiva.
Principales Problemas del País: Violencia e Inseguridad
La encuesta destacó que el 36,1 % de los colombianos considera que el principal problema del país está relacionado con la violencia, la inseguridad, el narcotráfico y la guerrilla. Este tema sigue siendo una preocupación central para los ciudadanos, especialmente en regiones afectadas por conflictos armados como el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.
En segundo lugar, aparece la corrupción, mencionada por el 28,1 % de los encuestados, seguida de los problemas económicos, citados por el 12,1 %. Otros datos relevantes incluyen:
- 11,6 %: Considera que el principal problema es «el actual Gobierno».
- 10,1 %: Mencionó otros problemas.
- 2,0 %: No sabe o no responde.
Responsables del Conflicto en el Catatumbo
Al preguntar sobre quiénes son los responsables del conflicto armado en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, las respuestas fueron variadas:
- 32,6 %: Considera que «todos por igual» son responsables.
- 32,6 %: Culpa a las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a las disidencias de las FARC.
- 17,9 %: Atribuye la responsabilidad al Gobierno.
- 10,4 %: Dijo no tener claro quién es el culpable.
- 1,5 %: Señaló al «Gobierno venezolano».
- 1,6 %: Respondió «otros».
- 3,4 %: No sabe o no contesta.
La crisis en el Catatumbo se intensificó el pasado 16 de enero, cuando el ELN lanzó una ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC, disputando el control territorial y el negocio del narcotráfico en esa zona. Este enfrentamiento ha dejado al menos 70 muertos y ha provocado el desplazamiento de más de 54.000 personas, según cifras oficiales.
Desafíos para el Gobierno Petro
Los resultados de la encuesta subrayan los desafíos que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro en temas prioritarios como:
- Seguridad y Narcotráfico: La persistencia de la violencia en regiones como el Catatumbo evidencia la falta de avances significativos en la implementación de políticas para reducir el conflicto armado y combatir el narcotráfico.
- Corrupción: Este tema sigue siendo una preocupación importante para los colombianos, quienes exigen mayor transparencia y rendición de cuentas.
- Economía: Aunque los problemas económicos ocupan un tercer lugar en las preocupaciones de los ciudadanos, siguen siendo un factor determinante para la percepción de bienestar y estabilidad.
- Confianza en el Liderazgo: La baja evaluación tanto del presidente Petro como de la vicepresidenta Márquez refleja una pérdida de confianza en el liderazgo actual, lo que podría complicar la agenda legislativa y política del gobierno.
Un Escenario Complejo
La encuesta del Celag pone de manifiesto un escenario complejo para el gobierno de Gustavo Petro, marcado por una creciente desconfianza en su gestión y una percepción negativa sobre su capacidad para abordar los principales problemas del país. Mientras la violencia y la inseguridad continúan afectando regiones estratégicas como el Catatumbo, la corrupción y los problemas económicos siguen siendo temas centrales en la agenda pública.
Para revertir esta tendencia, el gobierno deberá implementar medidas concretas y efectivas que aborden las demandas ciudadanas y restablezcan la confianza en su liderazgo. Sin embargo, con una población dividida y tensiones políticas crecientes, el camino hacia la estabilidad parece ser largo y lleno de obstáculos.