CIUDAD DE MÉXICO, 3 de marzo.— El Gobierno de México ha recibido a 19,663 personas deportadas desde el inicio del nuevo mandato de Donald Trump en Estados Unidos el pasado 20 de enero, informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina. Según los datos proporcionados, 15,611 de estas personas son mexicanas, mientras que 4,052 son extranjeras.

“Al día de hoy, desde el 20 de enero de 2025 han regresado 19,663 personas, de las cuales 15,611 son mexicanas y 4,052 son extranjeras. Ayer fueron 313 personas (repatriadas), nada más,” precisó Sheinbaum.


Respuesta del Sector Privado: 50,000 Vacantes Laborales

Ante la creciente cifra de deportaciones, el sector privado mexicano ha tomado medidas para apoyar a los repatriados. La semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula empresarial del país, anunció que en menos de un mes se abrieron 50,000 vacantes laborales destinadas específicamente a mexicanos deportados desde Estados Unidos.

Este esfuerzo forma parte de una iniciativa conjunta entre el sector privado y el gobierno federal llamada ‘México te abraza’, cuyo objetivo es facilitar la reintegración de los deportados mediante:

  • Ofertas de empleo: Las empresas han comprometido decenas de miles de puestos de trabajo.
  • Programas sociales: Apoyo económico y psicológico para quienes enfrentan dificultades tras su retorno.
  • Apoyo logístico: Traslados gratuitos dentro del país para ayudar a los deportados a llegar a sus destinos finales.
  • Tarjeta Paisano Bienestar: Una tarjeta con un saldo inicial de 2,000 pesos (aproximadamente 98 dólares) para cubrir necesidades inmediatas.

Preocupación por las Políticas de Trump

Las deportaciones masivas prometidas por Trump han generado preocupación en México debido a la alta proporción de mexicanos indocumentados en Estados Unidos, que representan cerca de la mitad de los 11 millones de migrantes sin papeles en ese país. Además, las remesas enviadas por estos trabajadores constituyen casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México, alcanzando un récord histórico de casi 65,000 millones de dólares en 2024.

El endurecimiento de las políticas migratorias bajo la Administración Trump también ha puesto presión sobre el gobierno mexicano para controlar el flujo migratorio irregular hacia Estados Unidos. En respuesta, Claudia Sheinbaum destacó que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera norte de EE.UU. “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con solo 367 registrados el 17 de febrero.


Despliegue de la Guardia Nacional en Fronteras

Para cumplir con los acuerdos alcanzados con Trump y evitar la imposición de aranceles, México ha desplegado a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas y migrantes. Este operativo concluye mañana martes, pero se espera que continúen esfuerzos similares para mantener la cooperación bilateral.

En la frontera sur de México, las autoridades también han intensificado los controles migratorios para asegurar a personas sin documentos y reducir el flujo migratorio hacia el norte.


Impacto Económico y Social de las Deportaciones

Las deportaciones masivas podrían tener un impacto significativo en la economía y sociedad mexicanas. Muchos de los deportados regresan sin recursos ni redes de apoyo, lo que aumenta la demanda de programas sociales y oportunidades laborales. Además, la pérdida de ingresos por remesas podría afectar negativamente a comunidades dependientes de este flujo financiero.

La estrategia ‘México te abraza’ busca mitigar estos efectos al ofrecer herramientas para la reinserción laboral y social de los deportados. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la coordinación entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.


Un Desafío para México

La llegada de Donald Trump al poder ha traído consigo un aumento en las deportaciones y una mayor presión sobre México para gestionar el fenómeno migratorio. Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum ha implementado medidas para atender a los repatriados, el desafío sigue siendo enorme, especialmente considerando el impacto económico y social que estas políticas podrían tener en el mediano y largo plazo.

El balance entre la cooperación con Estados Unidos y la protección de los derechos de los migrantes será crucial para enfrentar esta crisis. Mientras tanto, iniciativas como ‘México te abraza’ buscan convertirse en un modelo de integración para aquellos que regresan forzosamente a su país.

Publicidad