El Carnaval de Brasil Anticipa su Magia: Río, Salvador y São Paulo Se Preparan para la Gran Fiesta

0

RÍO DE JANEIRO, 23 feb.- Aunque el carnaval de Río de Janeiro oficialmente arranca el próximo viernes, este domingo las calles ya se llenaron de color, música y alegría con las primeras comparsas que anticipan la gran celebración. En un homenaje especial a la infancia, los “Gigantes da Lira”, una tradicional agrupación carioca, desfilaron por el barrio de Laranjeiras, llevando consigo payasos, narices rojas, pompas de jabón y cantidades ingentes de confeti para deleite de niños y adultos.


Los Gigantes da Lira: Un Tributo a la Alegría Infantil

Desde 1999, los Gigantes da Lira han sido pioneros en organizar desfiles carnavalescos dirigidos especialmente al público infantil. Este movimiento artístico-cultural circense busca transmitir un mensaje claro: “Vivir con alegría, sin importar la edad”.

Claudia Vieira, una profesora de teatro de 60 años que participa desde hace 25 años en el desfile, compartió con EFE su experiencia personal: “Desde el año pasado vengo por una causa. Somos pacientes oncológicos. Yo todavía estoy en tratamiento, y Gigantes da Lira nos acoge de forma amorosa”. Su testimonio refleja cómo el carnaval también se convierte en un espacio inclusivo y solidario.

Este tipo de eventos familiares ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente porque ofrecen alternativas más tranquilas y accesibles para todos los públicos. A diferencia de los llamados “megablocos”, que reúnen cientos de miles de personas bajo altas temperaturas y grandes dosis de alcohol, estos desfiles están diseñados para ser disfrutados por familias completas, incluidos los más pequeños.


Carnaval Familiar: Una Tendencia Creciente

En ciudades como Río de Janeiro, donde las temperaturas pueden superar los 40 grados Celsius durante el verano austral, los desfiles familiares suelen realizarse temprano en la mañana para evitar las horas más calurosas del día. Estas comparsas priorizan la diversión sin excesos, creando un ambiente seguro y amigable para todas las edades.

La proliferación de bloques más tranquilos responde también a la necesidad de ofrecer opciones alternativas dentro del carnaval, permitiendo que personas de diferentes perfiles puedan participar de esta gran fiesta nacional.


Salvador: El Baño de Mar Disfrazado

Mientras tanto, en Salvador, capital del estado de Bahía y uno de los epicentros del carnaval brasileño, este domingo se celebró el famoso “Banho de Mar à Fantasia” (Baño en el mar disfrazados). Durante 12 horas, cientos de personas se reunieron en la ladera y playa de Preguiça para disfrutar de una jornada llena de música, baile y disfraces creativos.

Este evento, que combina el carnaval con actividades playeras, es uno de los momentos más esperados de la agenda festiva en Salvador. Las temperaturas elevadas no detuvieron a los asistentes, quienes aprovecharon para sumergirse en el mar mientras exhibían sus elaborados trajes.


São Paulo: Multitudinarios Desfiles Urbanos

En São Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, el carnaval también comenzó a calentar motores este domingo. Varias comparsas salieron a las calles en distintos puntos de la capital, anticipando lo que será una semana cargada de energía y color.

Uno de los desfiles más destacados fue el de Acadêmicos do Baixo Augusta, conocido por su tamaño colosal y su capacidad para atraer multitudes. En el barrio de Bom Retiro, la nutrida comunidad de migrantes bolivianos también se unió a la celebración, mostrando sus cánticos y disfraces tradicionales, enriqueciendo aún más la diversidad cultural del carnaval paulista.


Un Reflejo de la Identidad Brasileña

El carnaval brasileño no es solo una fiesta; es una expresión profunda de la identidad cultural del país. Desde los desfiles familiares en Río de Janeiro hasta los bailes callejeros de Salvador y las comparsas multiculturales de São Paulo, cada región aporta su propio sabor a esta gran celebración.

A pesar de las diferencias regionales, el carnaval comparte un denominador común: la capacidad de unir a personas de todas las edades, orígenes y condiciones sociales en torno a la música, el baile y la alegría. Ya sea a través de bloques infantiles, desfiles masivos o eventos comunitarios, esta fiesta sigue siendo un símbolo de resistencia, creatividad y esperanza en medio de los desafíos diarios.


Conclusión: La Fiesta Nacional Que Une a Brasil

El carnaval de Brasil es mucho más que una celebración; es un reflejo de la diversidad, la resiliencia y la alegría que caracterizan al país. Desde las calles de Río de Janeiro hasta las playas de Salvador y los barrios de São Paulo, millones de personas se preparan para vivir una de las fiestas más icónicas del mundo.

A medida que las comparsas invaden las calles y las ciudades se transforman en escenarios vibrantes, queda claro que el carnaval no solo es una tradición, sino también una oportunidad para reconectar con la infancia, la comunidad y la cultura. En un mundo cada vez más polarizado, el carnaval brasileño sigue siendo un recordatorio poderoso de que la alegría y la unidad son posibles, incluso en los momentos más difíciles.

Publicidad