NUEVA YORK, 20 feb.- Una nueva aplicación está revolucionando el mercado de la seguridad privada en Estados Unidos al permitir a los usuarios contratar guardaespaldas armados de forma temporal, incluso por horas. Protector, disponible inicialmente en Los Ángeles y Nueva York, se presenta como una solución rápida y accesible para quienes buscan protección personal de élite, comparándose con aplicaciones de viajes compartidos como Uber.
¿Cómo Funciona Protector?
La aplicación, disponible hasta ahora solo en dispositivos iOS, permite a los usuarios reservar profesionales de seguridad altamente capacitados con la misma facilidad que se reserva un coche o un servicio a domicilio. Según su descripción en la App Store, Protector es una “revolucionaria aplicación” que conecta a los usuarios con “veteranos y exagentes de seguridad privada”, incluidos miembros de las fuerzas especiales y del ejército de Estados Unidos.
El proceso es sencillo:
- Los usuarios seleccionan el número de guardaespaldas que necesitan.
- Eligen el tipo de uniforme que prefieren: formal de negocios, informal de negocios o informal táctico.
- Deciden cuántos vehículos quieren que les acompañen.
El costo mínimo para contratar un guardaespaldas con vehículo es de 1.000 dólares por cinco horas, el tiempo mínimo requerido por la plataforma.
Un Servicio de Élite
En un vídeo promocional, la empresa destaca que los “protectores” disponibles son profesionales rigurosamente evaluados, muchos de ellos veteranos de las fuerzas armadas, fuerzas especiales o cuerpos de seguridad. Estos individuos están entrenados para manejar situaciones de alto riesgo y ofrecer protección personalizada según las necesidades del cliente.
Además, la empresa subraya que su objetivo es modernizar un sector tradicionalmente lento y burocrático. Según Nick Sarath, fundador y director ejecutivo de Protector, “la seguridad privada debe ser rápida y sencilla, no engorrosa ni estresante”. Con esta plataforma, los usuarios pueden “buscar, reservar y gestionar fácilmente su protección”.
Referencias a Casos Reales
En un vídeo promocional publicado en X (antes Twitter) en enero, la empresa mencionó el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ocurrido en 2023. En el clip, Protector sugiere que este trágico incidente podría haberse evitado si la víctima hubiera utilizado su servicio. Este enfoque ha generado tanto interés como controversia, ya que plantea cuestiones éticas sobre la mercantilización de la seguridad personal.
Comparaciones y Críticas
La aplicación ha sido descrita por algunos expertos como un “Uber con armas”. Nikita Bier, exdirector de producto de Meta y asesor en el desarrollo de Protector, utilizó precisamente esa analogía para describir la propuesta de la empresa. Sin embargo, esta comparación también ha levantado preocupaciones sobre la regulación y el impacto social de un servicio tan accesible y potencialmente peligroso.
Algunas de las preguntas que surgen incluyen:
- ¿Quién regula a estos guardaespaldas armados?
- ¿Qué garantías existen para evitar abusos o malas prácticas?
- ¿Podría este servicio aumentar la percepción de inseguridad en lugar de reducirla?
Un Mercado en Expansión
El lanzamiento de Protector refleja una tendencia creciente hacia la privatización de la seguridad, especialmente en ciudades donde los índices de criminalidad y la sensación de inseguridad han aumentado. Según datos recientes, el mercado global de seguridad privada está en pleno crecimiento, impulsado por la demanda de soluciones rápidas y personalizadas.
Sin embargo, este modelo también plantea desafíos regulatorios y sociales. Mientras algunos lo ven como una innovación necesaria para mejorar la seguridad personal, otros temen que pueda profundizar las desigualdades, ya que solo aquellos con recursos suficientes podrán acceder a este tipo de protección.
Un Futuro Más Seguro o Más Dividido
La llegada de Protector al mercado marca un hito en la democratización de la seguridad privada, pero también abre un debate sobre las implicaciones éticas y sociales de este tipo de servicios. Aunque la aplicación promete agilidad y profesionalismo, su éxito dependerá de cómo responda a las preocupaciones regulatorias y públicas.
Para algunos, será una herramienta valiosa para sentirse más seguros en un mundo cada vez más impredecible. Para otros, podría representar un paso más hacia la privatización de la seguridad, dejando a las clases menos privilegiadas aún más vulnerables. Lo cierto es que Protector está llamada a transformar la forma en que pensamos sobre la protección personal en el siglo XXI.