México: Un País Sumido en la Violencia y la Impunidad, Denuncia Human Rights Watch

0

CIUDAD DE MÉXICO, 19 feb.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrenta un desafío monumental al heredar un país devastado por casi dos décadas de violencia y una impunidad generalizada que deja a más del 90% de los homicidios sin castigo, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) en su informe titulado ‘Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios’.

El reporte revela que México tiene una tasa de 28 asesinatos por cada 100.000 habitantes, casi el doble de la media regional de América Latina (15) y superior a países como Colombia (25,7) y Brasil (21,3). Además, HRW advierte que esta cifra podría ser aún mayor debido a las más de 94,000 personas desaparecidas desde 2007, cuyos casos permanecen sin resolverse.


Un Sistema de Justicia Fallido

Entre 2010 y 2022, las fiscalías estatales abrieron cerca de 300,000 investigaciones por homicidio doloso, pero solo identificaron sospechosos en 51,000 casos, lo que representa una tasa de esclarecimiento del 17%, una cifra alarmantemente baja. Más preocupante aún, entre 2016 y 2021, por cada 100 investigaciones iniciadas, solo se emitieron siete sentencias condenatorias, según datos de Impunidad Cero.

“La impunidad casi total en México perpetúa un ciclo de violencia en el que los crímenes quedan sin resolver, las víctimas sin justicia y las comunidades sin protección”, señaló Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, durante la presentación del informe en Ciudad de México.


Críticas a la Estrategia de Seguridad del Gobierno Anterior

Goebertus criticó duramente la estrategia de seguridad implementada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), conocida como “abrazos no balazos”, argumentando que esta política “redundó en actitudes omisivas, dejando a las comunidades desprotegidas frente a grupos del crimen organizado”. Aunque el actual gobierno ha anunciado cambios en esta estrategia, HRW expresó preocupación por la continuación de la militarización del país y las reformas al Poder Judicial impulsadas por Sheinbaum.

“Cuando la presidenta Sheinbaum tomó posesión, cerca de 230,000 soldados estaban desplegados en todo el país. Esto plantea dudas sobre si realmente habrá un cambio sustancial en la lucha contra la violencia o si simplemente se repetirán los errores del pasado”, afirmó Goebertus.


El Contexto de la Violencia en México

Durante el sexenio de AMLO (2018-2024), se registraron más de 196,000 asesinatos, un récord histórico. Aunque los homicidios disminuyeron un 12% en los primeros meses del gobierno de Sheinbaum, con un promedio diario de 76,5 víctimas, la cifra sigue siendo alarmante.

Además, HRW destacó que la falta de confianza en las instituciones y el miedo a represalias dificultan que las víctimas y testigos participen en las investigaciones. Este problema fue ejemplificado por el caso de Pascuala López, una mujer indígena cuyo hijo fue asesinado en Chiapas por negarse a involucrarse en actividades del crimen organizado. Según López, las autoridades no solo fallaron en protegerla, sino que incluso fabricaron pruebas para encarcelar a su esposo mientras buscaba justicia.

“Me duele, soy una madre indígena, no sé leer, no sé mucho español, pero me gusta alzar la voz. No me quedé callada y fui a levantar la denuncia, pero entonces los criminales lo supieron”, narró López durante la conferencia.


Recomendaciones para Abordar la Crisis

El investigador de HRW, Tyler Mattiace, presentó cinco recomendaciones clave para el gobierno mexicano:

  1. Mejorar la coordinación entre autoridades: Fortalecer la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y agencias de seguridad.
  2. Atender la falta de capacidades básicas de investigación: Capacitar a los funcionarios judiciales y proporcionar recursos adecuados para realizar investigaciones efectivas.
  3. Establecer planes estratégicos de persecución penal: Priorizar la investigación y sanción de los delitos más graves.
  4. Proteger a víctimas y testigos: Implementar programas integrales de protección para quienes participan en procesos judiciales.
  5. Fortalecer los mecanismos de control interno en las fiscalías: Combatir la corrupción y garantizar la transparencia en las instituciones encargadas de impartir justicia.

Un Legado en Juego

Sheinbaum, quien pertenece al mismo partido que AMLO, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), tiene ante sí la oportunidad de marcar un nuevo rumbo en la lucha contra la violencia. Sin embargo, HRW advirtió que si el gobierno continúa cometiendo los mismos errores del pasado, como la militarización excesiva y la falta de reformas estructurales, es poco probable que se logren avances significativos.

“El legado de la presidenta Sheinbaum está en juego. Depende de ella decidir si realmente está dispuesta a apostar por acabar con la impunidad y la violencia homicida en México”, concluyó Goebertus.


Conclusión: Un Llamado Urgente a la Acción

El informe de HRW pone de manifiesto la urgencia de abordar la crisis de violencia e impunidad que afecta a México. Con tasas de homicidios alarmantemente altas y una justicia prácticamente inexistente, el país enfrenta un desafío crítico que requiere soluciones integrales y sostenibles. Para las víctimas y sus familias, la justicia no solo significa castigar a los culpables, sino también reconstruir la confianza en las instituciones y garantizar que estos crímenes no queden en la impunidad.

El gobierno de Sheinbaum tiene la oportunidad de romper con el ciclo de violencia y establecer un precedente histórico. Sin embargo, esto dependerá de su capacidad para implementar políticas efectivas que prioricen la seguridad, la justicia y los derechos humanos.

Publicidad