RIAD, Arabia Saudí, 18 feb.- En un giro sorprendente de la política exterior estadounidense bajo el régimen del presidente Donald Trump, los principales diplomáticos de Rusia y Estados Unidos acordaron este martes trabajar juntos para poner fin a la guerra en Ucrania y mejorar sus relaciones diplomáticas y económicas. Las conversaciones, que marcan un cambio significativo en las relaciones bilaterales entre ambas potencias, tuvieron lugar en Arabia Saudí y reflejan un intento por redefinir el papel de Washington en el conflicto.


Objetivos Compartidos: Diplomacia y Economía

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reveló en una entrevista con The Associated Press que ambos países acordaron perseguir tres objetivos clave:

  1. Reintegrar al personal diplomático en sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, después de años de tensiones que llevaron a la expulsión masiva de diplomáticos.
  2. Crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz sobre Ucrania, aunque no se especificaron detalles inmediatos sobre cómo se incluirá a Kiev en estas negociaciones.
  3. Explorar oportunidades para fortalecer las relaciones económicas y cooperación en áreas de interés común.

Rubio enfatizó que estas conversaciones representan solo el comienzo de un diálogo más amplio y que se necesitará tiempo y esfuerzo para avanzar hacia soluciones concretas. “Poner fin a la guerra en Ucrania podría abrir la puerta a increíbles oportunidades para asociarse geopolíticamente con los rusos en cuestiones de interés común”, declaró.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó las discusiones como “muy útiles” y destacó que ambas partes lograron escucharse mutuamente, lo que marca un avance significativo tras años de desconfianza.


Preocupaciones por la Ausencia de Ucrania

A pesar de estos avances, las conversaciones han generado preocupaciones significativas debido a la ausencia de representantes ucranianos. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, expresó su descontento y advirtió que su país no aceptará ningún resultado de las negociaciones en las que no participe directamente. Además, pospuso su propio viaje a Arabia Saudí, programado para esta semana, sugiriendo que quería evitar que su visita se vinculara con las discusiones entre Moscú y Washington.

La exclusión de Ucrania también ha alarmado a los aliados europeos, quienes temen ser marginados en un proceso que podría afectar profundamente la seguridad regional. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo haber hablado por teléfono con Trump y Zelenskyy tras una reunión de emergencia de líderes europeos en París. Macron subrayó la necesidad de garantizar una “paz firme y duradera” para Ucrania, acompañada de “garantías de seguridad sólidas y creíbles”.


Un Cambio Radical en la Política Exterior de EEUU

Las conversaciones representan un cambio drástico en la postura de Estados Unidos hacia Rusia, que durante el gobierno de Joe Biden se centró en aislar a Moscú mediante sanciones económicas y apoyo militar a Ucrania. Bajo Trump, sin embargo, se prioriza un enfoque más pragmático que busca restablecer la cooperación bilateral, incluso en temas sensibles como la guerra en Ucrania.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, señaló que “la realidad práctica es que se hablará sobre el territorio y las garantías de seguridad”. Este comentario parece sugerir que Washington estaría dispuesto a considerar concesiones territoriales para alcanzar un acuerdo, algo que hasta ahora había sido un punto rojo para Kiev.


El Papel de Arabia Saudí

La elección de Arabia Saudí como sede de las conversaciones destaca el creciente papel del reino como mediador internacional. Bajo la dirección del príncipe heredero Mohammed bin Salman, Riad ha buscado rehabilitar su imagen global tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018. El príncipe ha mantenido estrechas relaciones tanto con Rusia como con Estados Unidos, especialmente en temas relacionados con la OPEP+ y la diplomacia regional.

Además, Arabia Saudí ha jugado un papel clave en negociaciones sobre prisioneros y ha acogido a Zelenskyy en eventos internacionales, como la cumbre de la Liga Árabe en 2023. Sin embargo, la decisión de Zelenskyy de reprogramar su visita para el 10 de marzo refleja su malestar por no haber sido invitado a las conversaciones clave.


La Guerra Continúa Mientras se Habla de Paz

Mientras tanto, el conflicto en Ucrania sigue siendo brutal. Según informes del ejército ucraniano, Rusia lanzó una nueva ofensiva con drones durante la noche, incluyendo una andanada de 176 drones. La mayoría fueron interceptados o neutralizados, pero algunos impactaron objetivos civiles, causando daños materiales y heridos.

En la región de Kirovohrad, un dron ruso alcanzó un edificio residencial en Dolynska, hiriendo a una madre y sus dos hijos y provocando la evacuación de 38 apartamentos. En la región de Cherkasy, cuatro edificios residenciales sufrieron daños por fragmentos de drones derribados.


Un Futuro Incierto

Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos en Riad representan un paso significativo hacia la resolución del conflicto en Ucrania, pero también plantean importantes interrogantes. ¿Se logrará incluir a Kiev en futuras negociaciones? ¿Qué sacrificios territoriales o políticos estarán dispuestos a hacer los involucrados? Y, sobre todo, ¿cómo reaccionarán los aliados europeos ante un posible acuerdo que excluya sus intereses?

Mientras tanto, la guerra continúa cobrándose vidas y destruyendo infraestructuras en Ucrania, recordando que cualquier avance diplomático debe traducirse rápidamente en acciones concretas para detener el sufrimiento humano. El mundo observa con atención si este nuevo capítulo de la diplomacia internacional puede realmente traer paz a una región devastada por casi tres años de conflicto.

Publicidad