Washington, 13 feb.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un memorando para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EE.UU. La medida, que podría entrar en vigor en cuestión de “semanas o meses”, tiene como principales destinatarios a la Unión Europea (UE), Brasil y otros socios comerciales clave.
“He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a EE.UU., ni más ni menos”, declaró Trump en una rueda de prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Este anuncio marca un nuevo capítulo en la política comercial del mandatario republicano, quien ha utilizado repetidamente los aranceles como herramienta de presión para abordar lo que considera desequilibrios comerciales injustos. Según explicó un alto funcionario antes de la firma del memorando, los primeros afectados serán aquellos países con los que EE.UU. mantiene un déficit comercial significativo.
El Plan: Igualar Tarifas y Renegociar Condiciones
El memorando no establece una tarifa uniforme del 10 % o 25 %, como se había especulado anteriormente, sino que propone aranceles personalizados basados en las barreras comerciales que cada nación impone a los productos estadounidenses. Además de los aranceles tradicionales, el documento también aborda las llamadas “barreras no arancelarias”, como subsidios sectoriales, regulaciones medioambientales excesivas y manipulaciones en los tipos de cambio de moneda.
El primer paso será la elaboración de un informe detallado sobre el impacto fiscal de estas medidas, que deberá ser entregado al presidente en un plazo de 180 días. Este análisis servirá como base para ajustar las tarifas y garantizar que sean equivalentes a las aplicadas por los socios comerciales de EE.UU.
“Todo el mundo se ha aprovechado de EE.UU. y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, afirmó Trump.
La UE en la Mira: Automóviles y Marisco como Blancos Principales
En sus declaraciones, Trump fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser “absolutamente brutal en el comercio”. En particular, criticó el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) europeo, que calificó como un “arancel encubierto”. Según el presidente, esta práctica permite a países como Alemania vender más automóviles en EE.UU. que los que importan de Estados Unidos.
Actualmente, Washington aplica un arancel del 2,5 % a los vehículos importados, mientras que la UE impone un 10 % más el IVA, que oscila entre el 17 % en Luxemburgo y el 27 % en Hungría. Bajo la nueva política, EE.UU. podría elevar sus aranceles al 27 %, equiparándolos a los de Europa.
Además del sector automotriz, la Casa Blanca señaló al marisco europeo como otro blanco de las medidas. Según el comunicado oficial, la UE “prohíbe” las importaciones de marisco desde 48 de los 50 estados de EE.UU., lo que resultó en un desequilibrio comercial significativo. En 2023, EE.UU. importó marisco europeo por valor de 274 millones de dólares, mientras que sus exportaciones a la UE apenas alcanzaron los 38 millones.
Brasil y la Disputa del Etanol
Otro país que podría verse fuertemente afectado es Brasil, especialmente en el sector del etanol. Actualmente, EE.UU. aplica un arancel del 2,5 % a las importaciones de etanol brasileño, mientras que Brasil impone una tarifa del 18 % a las exportaciones estadounidenses. Esta disparidad ha llevado a que en 2024, EE.UU. importara etanol brasileño por más de 200 millones de dólares, frente a los 52 millones que exportó al país sudamericano.
La intención de Washington es utilizar estos aranceles recíprocos como una forma de presionar a Brasil para renegociar las condiciones comerciales, buscando un acuerdo más equitativo.
India y el Caso de las Motocicletas Harley-Davidson
India también fue mencionada en el comunicado oficial, destacándose que Nueva Delhi impone un arancel del 100 % a las motocicletas estadounidenses, como las icónicas Harley-Davidson, mientras que EE.UU. solo aplica un 2,4 % a las importadas desde el país asiático. Este desequilibrio ha sido señalado como un ejemplo claro de las prácticas comerciales que Trump busca corregir con su nueva estrategia.
Una Estrategia de Presión Multilateral
Los detalles flexibles del memorando reflejan la intención de Trump de usar los aranceles como una herramienta de negociación, no solo en temas comerciales, sino también en áreas como migración y seguridad. La expectativa es que cada país afectado se siente a negociar directamente con EE.UU. para evitar la implementación de estas tarifas o reducirlas mediante acuerdos bilaterales.
“Esta medida no es permanente. Si los países deciden renegociar las tarifas que actualmente imponen a los productos estadounidenses, estamos dispuestos a reconsiderar”, explicó un alto funcionario de la administración.
Impacto Global y Reacciones Esperadas
El anuncio llega en un momento de crecientes tensiones comerciales globales y podría generar respuestas contundentes de los países afectados. La UE ya ha advertido en el pasado que responderá con medidas similares si EE.UU. impone nuevos aranceles, lo que podría desencadenar una guerra comercial a gran escala.
Mientras tanto, la medida refuerza la estrategia de Trump de priorizar los intereses económicos nacionales y redefinir las relaciones comerciales de EE.UU. bajo el principio de reciprocidad. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo en la economía global y las relaciones diplomáticas de Estados Unidos.
Con esta nueva política, Trump busca consolidar su discurso de “Estados Unidos primero”, aunque queda por verse si logrará forzar concesiones significativas o si enfrentará represalias que compliquen aún más el panorama comercial internacional.