Jerusalén, 11 de febrero de 2024 – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , lanzó este martes una advertencia contundente: Israel podría retirarse del alto el fuego en la Franja de Gaza y reanudar su ofensiva contra Hamás si el grupo palestino no procede con la liberación de los tres rehenes programada para el próximo sábado. La declaración llega tras las acusaciones de Hamás de que Israel no ha cumplido con los términos del acuerdo de alto el fuego, incluyendo la entrega suficiente de ayuda humanitaria a la devastada región.

Tensión por el Cumplimiento del Acuerdo

El lunes, Hamás anunció su intención de retrasar la liberación de los tres rehenes restantes, argumentando que Israel no ha respetado los términos pactados. Según el grupo, Israel no ha permitido el ingreso adecuado de tiendas de campaña y otros suministros esenciales en Gaza, una acusación que complica aún más las negociaciones. Este martes, Hamás reiteró su postura, advirtiendo que solo continuará liberando rehenes si todas las partes cumplen estrictamente con el pacto.

Por su parte, Donald Trump , presidente de Estados Unidos, ha instado a Israel a exigir la liberación de todos los rehenes restantes este sábado. Sin embargo, no está claro si la amenaza de Netanyahu se refiere únicamente a los tres rehenes programados o a la totalidad de los aproximadamente 70 rehenes que aún permanecen cautivos.

Israel Refuerza su Posición Militar

En medio de la escalada verbal, un funcionario israelí reveló que Netanyahu ordenó al ejército aumentar el despliegue de tropas en y alrededor de la Franja de Gaza. Además, instruyó a los funcionarios a “prepararse para cualquier escenario si Hamás no libera a nuestros rehenes este sábado”. Esta decisión fue anunciada durante una reunión de cuatro horas con el Gabinete de Seguridad , donde se discutieron estrategias para enfrentar la amenaza de Hamás y garantizar la seguridad nacional.

Israel también ha señalado que planea reforzar sus defensas a lo largo de la frontera con Gaza, preparándose para posibles contingencias. Estas medidas reflejan la creciente tensión entre ambas partes y la incertidumbre sobre el futuro del alto el fuego.

El Papel de Trump en el Conflicto

Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado su presión sobre Israel y los países árabes para resolver la crisis. Durante una reunión en la Casa Blanca con el rey Abdalá II de Jordania , Trump abordó la posibilidad de que Jordania acepte refugiados de Gaza, quizás de forma permanente, como parte de su plan para remodelar el Oriente Medio.

Sin embargo, esta propuesta ha generado críticas tanto de palestinos como de la comunidad internacional. Las declaraciones de Trump de que cualquier palestino expulsado de Gaza no tendría derecho a regresar han sido ampliamente condenadas, ya que podrían profundizar la crisis humanitaria en la región.

El Estado Actual del Alto el Fuego

Desde el inicio de la primera fase del alto el fuego, que comenzó el 19 de enero, Hamás ha liberado a 21 rehenes capturados durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel. A cambio, Israel ha liberado a casi 2.000 prisioneros palestinos en una serie de intercambios supervisados por mediadores internacionales.

Sin embargo, la segunda fase del acuerdo, que exige la liberación de todos los rehenes restantes y una extensión indefinida de la tregua, sigue siendo un obstáculo significativo. Si no se alcanza un consenso, la guerra podría reanudarse a principios de marzo, llevando a una nueva espiral de violencia.

Un Campo de Batalla Cambiado

Si Israel decide reanudar la guerra, enfrentará un panorama drásticamente diferente en Gaza. Después de obligar a cientos de miles de palestinos a evacuar hacia el sur de la franja en las primeras etapas del conflicto, Israel permitió el regreso de muchos a lo que queda de sus hogares. Esto plantea un nuevo desafío logístico para mover tropas terrestres a través del territorio, complicando cualquier operación militar futura.

¿Qué Sucede Ahora?

La situación sigue siendo extremadamente frágil. Mientras Hamás insiste en que Israel ha violado el alto el fuego, Netanyahu mantiene una postura inflexible, dejando en claro que la liberación de los rehenes es una prioridad no negociable. En este contexto, el papel de mediadores internacionales, incluidos EE.UU. y Jordania, será crucial para evitar una reanudación del conflicto.

La comunidad internacional observa con preocupación, sabiendo que el colapso del alto el fuego podría tener consecuencias devastadoras para Gaza y toda la región.

Publicidad