Londres, 10 de febrero de 2024.– Un retrato inédito de una mujer misteriosa, oculto durante más de un siglo bajo una de las primeras pinturas del Período Azul de Pablo Picasso , ha sido descubierto gracias a tecnologías avanzadas de rayos X e infrarrojos. Este hallazgo fue realizado por conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres mientras analizaban el icónico cuadro Retrato de Mateu Fernández de Soto (1901), una obra clave de la sombría etapa artística del maestro español.

Una Mujer Misteriosa Bajo la Pintura

El análisis reveló una figura femenina escondida bajo la superficie del retrato. Los expertos pudieron distinguir claramente la forma de la cabeza, el cabello recogido en un moño, los hombros curvados y los dedos delicadamente trazados. Según el Instituto de Arte Courtauld, esta obra subyacente podría arrojar nueva luz sobre el proceso creativo de Picasso y su evolución artística.

Aunque aún no se ha podido identificar a la mujer representada, los investigadores aseguran que un análisis más profundo podría desvelar detalles adicionales sobre su identidad y su importancia en la vida y obra del pintor.

La Manera de Trabajar de Picasso

El subdirector del Instituto de Arte Courtauld, Barnaby Wright , explicó que ya sospechaban que había otra pintura debajo del Retrato de Mateu Fernández de Soto . “La superficie de la obra presentaba marcas y texturas reveladoras que sugerían la presencia de una imagen oculta”, señaló Wright.

“Ahora sabemos que se trata de la figura de una mujer. Incluso se puede empezar a distinguir su forma con solo mirar la pintura a simple vista. La habilidad de Picasso para transformar una imagen en otra se convirtió en una característica definitoria de su arte, lo que ayudó a consolidarlo como una de las figuras más importantes de la historia del arte”, destacó.

Reutilización de Lienzos: Una Práctica Común

Durante sus años de formación, Picasso solía reutilizar lienzos debido a limitaciones económicas. En lugar de blanquear o desechar sus obras previas, el artista simplemente pintaba sobre ellas, creando capas de imágenes que ahora, gracias a la tecnología moderna, pueden ser reveladas.

“Esta práctica nos permite ‘ver la mano del artista’ y comprender mejor su proceso creativo”, explicó la conservadora Aviva Burnstock . “Además, estos descubrimientos arrojan luz sobre las transiciones en la carrera de Picasso, especialmente su evolución hacia el Período Azul, marcado por tonos melancólicos inspirados por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas y su tiempo en París”.

Un Estilo Familiar

El retrato descubierto muestra similitudes estilísticas con otras obras de Picasso de la misma época, como La bebedora de absenta (1901) y Mujer con los brazos cruzados (1901-02). Estas piezas reflejan el paso del artista hacia un enfoque más contemplativo y emocional, características distintivas del Período Azul.

Exposición en el Instituto de Arte Courtauld

El descubrimiento será parte de la exposición ‘De Goya al Impresionismo: Obras Maestras de la Colección Oskar Reinhart’ , que se inaugurará el próximo 14 de febrero en el Instituto de Arte Courtauld. Esta muestra ofrecerá a los visitantes una oportunidad única de explorar cómo las innovaciones técnicas están revelando nuevos aspectos de obras maestras históricas.

Un Viaje al Pasado Creativo de Picasso

Este hallazgo no solo amplía nuestra comprensión del arte de Picasso, sino que también destaca cómo la tecnología moderna está transformando la manera en que estudiamos y apreciamos el legado de los grandes artistas. Cada capa descubierta bajo la superficie de una pintura nos acerca un poco más al genio creativo de Picasso y a los misterios que aún rodean su obra.

Publicidad