Madrid, 9 de febrero de 2024 – Este domingo, unas 15.000 personas , según la Delegación del Gobierno en Madrid (las organizaciones cifran la cifra en 100.000 ), tomaron las calles de la capital española para exigir soluciones ante lo que calificaron como una “emergencia habitacional”. Bajo el lema “Vivienda digna y sostenible ¡Ya!” , la manifestación fue convocada por más de 40 colectivos sociales , entre ellos plataformas vecinales, ecologistas, sindicales y de derechos humanos, que denuncian la falta de medidas efectivas por parte de las administraciones públicas.

Una Movilización Multitudinaria

La marcha, organizada por los mismos colectivos que convocaron la manifestación del 13 de octubre , ha puesto de relieve la creciente preocupación ciudadana por el acceso a una vivienda asequible. Los asistentes han reclamado al Gobierno central, regional y local que tomen medidas urgentes para abordar la crisis de precios en el mercado inmobiliario y garantizar el derecho a una vivienda digna.

Entre los asistentes destacaron figuras políticas como la ministra de Sanidad, Mónica García ; la secretaria general de Podemos, Ione Belarra ; y representantes del PSOE, Más Madrid y Sumar, quienes se sumaron a las voces críticas contra las políticas habitacionales actuales.

Reclamos Concretos: Regulación de Alquileres y Control de la Especulación

El portavoz de la marcha y miembro de la Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro , Alejandro Escribano , señaló que es urgente la aplicación de la Ley estatal de Vivienda por parte del Gobierno autonómico liderado por Isabel Díaz Ayuso . “Madrid tiene que declarar zonas tensionadas de alquiler en todos los municipios que lo requieran. Necesitamos soluciones habitacionales para las familias que viven en régimen de alquiler y acabar con esta crisis de alza de precios”, afirmó Escribano.

Por su parte, el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) , Jorge Nacarino , instó al Gobierno de España a “pisar el acelerador” en materia de vivienda. “Necesitamos que obligue a las comunidades autónomas, como Madrid, a que ni un solo euro público destinado a política de vivienda termine en manos de la especulación”, declaró.

Críticas al Ejecutivo Regional

Desde Más Madrid , la portavoz municipal Rita Maestre criticó duramente al Gobierno autonómico y al Ayuntamiento de Madrid, acusándolos de priorizar los intereses de los especuladores inmobiliarios sobre los derechos de los ciudadanos. “Ayuso y Martínez-Almeida siempre anteponen el negocio al derecho. El Partido Popular insiste en ponerle la alfombra roja a los fondos buitre y a los especuladores”, afirmó.

En la misma línea, Manuela Bergerot , portavoz de Más Madrid en la Cámara de Vallecas, denunció que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no regula los precios del alquiler porque prioriza los intereses de una “pequeña minoría especuladora”.

El Papel del Gobierno Central

La ministra de Sanidad, Mónica García , recordó que las competencias en materia de vivienda corresponden a las comunidades autónomas, aunque destacó que desde el Gobierno central se han impulsado medidas importantes. “Desde el Ejecutivo nacional hemos dado un giro de 180 grados en materia de vivienda, pero son las comunidades autónomas las que tienen la última palabra”, subrayó.

Por su parte, Reyes Maroto , portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, cargó contra la decisión del Gobierno regional de no aplicar la Ley de Vivienda. “Si se aplicara, más de 500.000 madrileños se beneficiarían del tope de los alquileres. Le pido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que exija a Ayuso que cumpla con esta ley”, declaró.

Un Problema Estructural

Los manifestantes coincidieron en señalar que la crisis habitacional no es un problema exclusivo de Madrid, sino un fenómeno estructural que afecta a toda España. Según datos recientes, el precio del alquiler ha aumentado significativamente en los últimos años, dejando a muchas familias en situaciones precarias.

“El Gobierno de España ha hecho parte del trabajo que queda por hacer, pero la Comunidad de Madrid tiene que empezar a ejercer sus competencias”, criticó Mar Espinar , portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid. “Esta manifestación responde a una necesidad concreta: los madrileños no pueden acceder a un piso”, añadió.

Publicidad