Granada, 9 de febrero de 2025 – Por primera vez en la historia de los Premios Goya , dos películas compartieron el galardón a Mejor Película en una ceremonia cargada de emociones, reivindicaciones sociales y polémicas. “El 47” , dirigida por Marcel Barrena , y “La infiltrada” , de Arantxa Echevarría , se alzaron ex aequo con el máximo reconocimiento del cine español en una noche histórica que también puso el foco en temas como la vivienda, la diversidad y la paz en Gaza.

Un Empate Histórico

En un desenlace inédito, los académicos españoles no lograron romper el empate entre las dos cintas, dejando claro que ambas destacaron por méritos propios en una edición marcada por la calidad cinematográfica y la diversidad temática.

  • “El 47” : Inspirada en hechos reales, esta película narra la historia de Manuel Vital , un conductor de autobuses de Barcelona que decide enfrentarse a las injusticias urbanísticas de su barrio, un entorno similar a las favelas brasileñas. Protagonizada por Eduard Fernández (ganador del Goya a Mejor Actor por otra película, “Marco” ) y con cinco premios en total, incluyendo Mejor Actriz de Reparto para la veterana Clara Segura , “El 47” es un homenaje a las luchas vecinales y la dignidad humana.
    “Es una película sobre gente buena, como Manuel Vital, que luchó por la dignidad de su gente”, declaró un emocionado Marcel Barrena al recibir el premio.
  • “La infiltrada” : Este thriller basado en hechos reales cuenta la historia de una joven agente de policía que logró infiltrarse en la banda armada ETA. Dirigida por Arantxa Echevarría , la película fue un éxito de taquilla en España, con casi 1,3 millones de espectadores y una recaudación superior a los 8 millones de euros . Aunque solo obtuvo dos premios, incluyendo Mejor Actriz Protagonista para Carolina Yuste , su impacto social y narrativo resonó en toda la gala.

Reivindicaciones Sociales en el Escenario

La ceremonia no solo celebró el cine, sino que también sirvió como plataforma para diversas causas sociales. Desde el escenario se escucharon llamamientos por la paz en Gaza , la defensa de los derechos de los inmigrantes y la urgencia de solucionar la crisis habitacional en España.

  • Carolina Yuste , ganadora del Goya a Mejor Actriz Protagonista por “La infiltrada”, utilizó su discurso para denunciar la emergencia habitacional en España: “Yo soy una privilegiada, puedo pagarme la casa, por eso lo que voy a pedir es vivienda digna”.
    Yuste, de 33 años, confirmó su estatus como una de las actrices más destacadas de su generación, llevándose su segundo Goya tras haber sido reconocida previamente por su papel en “Carmen y Lola”.

Polémica por “Emilia Pérez”

A pesar de las críticas y controversias, “Emilia Pérez” , dirigida por Jacques Audiard , recibió el premio a Mejor Película Europea . La película, protagonizada por Karla Sofía Gascón , ha estado en el centro de una tormenta mediática debido a los tuits ofensivos publicados por la actriz trans española en el pasado, algunos de ellos contra la comunidad musulmana.

Las votaciones para los Goya cerraron el 24 de enero , días antes de que estallara la polémica, lo que permitió que la cinta fuera reconocida sin que el escándalo influyera directamente en las decisiones de los académicos. Sin embargo, la ausencia de Gascón en la ceremonia y las declaraciones de otros invitados marcaron la velada.

El director J.A. Bayona expresó su postura: “Karla se ha equivocado, sus mensajes son inexcusables, pero también creo que el linchamiento público al que ha sido sometida no es justo”.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez , evitó mencionar a Gascón directamente, pero destacó los valores de una sociedad que abraza “la diversidad, el respeto y la tolerancia”.

Richard Gere Contra Trump

El actor estadounidense Richard Gere , quien recibió el Premio Goya Internacional Honorífico , aprovechó su discurso para criticar duramente al expresidente de EE.UU., Donald Trump , a quien calificó de “matón”.
“Vengo de un lugar en el que estamos en un momento muy oscuro, en Estados Unidos, donde tenemos a un matón, que es el presidente de los Estados Unidos”, afirmó Gere, conocido por películas icónicas como “Pretty Woman” y “American Gigolo” .

Almodóvar y Otras Categorías Destacadas

El cineasta español Pedro Almodóvar , una figura global del cine, no logró llevarse el premio a Mejor Dirección, que recayó en Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por “Segundo premio” , una película inspirada en el grupo musical Los Planetas . Sin embargo, su cinta “La habitación de al lado” , su primer largometraje en inglés, obtuvo tres premios, incluyendo Mejor Guion para el propio Almodóvar.

Finalmente, el galardón a Mejor Película Latinoamericana fue para “Ainda estou aqui” (“Aún estoy aquí”) , del brasileño Walter Salles , que también competirá en los próximos Óscar por tres categorías, incluyendo Mejor Película.

Publicidad