Quito, 8 de febrero de 2024 – Ecuador cerró sus fronteras este sábado como parte de las medidas de seguridad implementadas para salvaguardar los comicios presidenciales del domingo, donde más de 13,73 millones de ecuatorianos están convocados a elegir al próximo presidente del país. La restricción, que afecta las zonas limítrofes con Colombia y Perú, estará vigente hasta el lunes y prohíbe el ingreso de extranjeros, según una disposición presidencial.
Fronteras Cerradas: Medidas de Seguridad Extrema
Desde las primeras horas de la madrugada, se observó una fuerte presencia militar en puntos clave de las fronteras. En el puente internacional de Huaquillas , en la frontera sur con Perú, así como en el estratégico puente de Rumichaca en el norte con Colombia, las autoridades reforzaron los controles para garantizar que solo los ciudadanos ecuatorianos pudieran ingresar al país.
“Salir del país pueden todos, pero ingresar a Ecuador solo ecuatorianos, nada de extranjeros”, declaró Andrea Samaniego , operadora de la Cooperativa de Transporte Internacional Fronteriza Asociada, en un contacto telefónico con The Associated Press . Según ella, solo una de las dos unidades diarias que viajan hacia Perú pudo salir esta mañana, con capacidad para 50 pasajeros.
El paso peatonal también está restringido, permitiéndose únicamente a ecuatorianos que porten sus documentos en regla. Las medidas forman parte de un esfuerzo coordinado por el gobierno para prevenir actividades ilícitas y asegurar el normal desarrollo del proceso electoral.
Refuerzo de Seguridad en Puertos y Espacios Aéreos
En los últimos días, Ecuador ha intensificado los patrullajes en puertos marítimos, comerciales, artesanales, pesqueros y otros puntos estratégicos para prevenir actividades ilegales, según informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas . Además, se incrementó la vigilancia del espacio aéreo para evitar cualquier incidente durante los comicios.
Estas acciones fueron ordenadas por el presidente Daniel Noboa , quien emitió un decreto el martes basándose en un informe reservado de inteligencia. El mandatario justificó las medidas para evitar “posibles amenazas y riesgos que puedan atentar contra el orden constitucional, el normal funcionamiento de los sectores estratégicos, la soberanía y el desarrollo del Sufragio General”.
Embajadas Alertan a Sus Ciudadanos
La embajada de España en Ecuador emitió un comunicado en su cuenta de X (antes Twitter) recordando a sus ciudadanos sobre el cierre de fronteras entre el 8 y 10 de febrero . Instó a los españoles residentes o visitantes en el país andino a “actuar con prudencia” durante este período.
Una Elección Crucial para el Futuro de Ecuador
Este domingo, los ecuatorianos decidirán quién liderará el país en los próximos cuatro años. Según las últimas encuestas, los principales contendientes son:
- Daniel Noboa , el actual presidente y candidato a la reelección.
- Luisa González , representante de la izquierda y abanderada del exmandatario Rafael Correa (2007-2017).
Ambos candidatos han polarizado el debate político, con Noboa enfocado en mantener la estabilidad económica y González promoviendo un giro hacia políticas sociales inspiradas en el legado de Correa.
Voto en el Exterior Ya Está en Marcha
La tarde del sábado se inauguró el voto en el exterior, habilitando a 456.487 ecuatorianos residentes en otros países para participar en estas elecciones. Este grupo representa una parte crucial del electorado, especialmente en destinos como Estados Unidos, España e Italia, donde residen grandes comunidades migrantes.
¿Qué Sigue para Ecuador?
Con las fronteras cerradas y las fuerzas de seguridad desplegadas en todo el territorio, Ecuador busca garantizar un proceso electoral transparente y seguro. Sin embargo, la alta polarización política y las tensiones sociales plantean desafíos significativos para el país.
El mundo estará atento este domingo para conocer si Ecuador optará por la continuidad bajo Noboa o un cambio radical con Luisa González al frente. ¿Qué rumbo tomará la nación andina tras estos históricos comicios?