Ciudad de México, 6 feb.- Una encuesta reciente realizada por El Financiero revela que tres de cada cuatro mexicanos, es decir, un 74%, se oponen a colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país. Este rechazo ha aumentado 28 puntos porcentuales respecto al 46% que se oponía a esta colaboración hace dos años.
La mayoría de los encuestados considera que México debe defender su soberanía nacional y no permitir que Estados Unidos se inmiscuya en los asuntos internos del país. Esta postura es respaldada principalmente por los partidarios del oficialismo (77%), seguidos por los apartidistas (73%) y los opositores al Gobierno (64%).
Disminución del apoyo a la colaboración con EE.UU.
Por otro lado, solo un 24% de los encuestados apoya la colaboración bilateral contra el crimen organizado, un 29% menos que el 53% que favorecía esta medida en marzo de 2023, cuando el presidente de Estados Unidos era Joe Biden.
Además, la encuesta también consultó sobre el uso de fuerzas militares de EE.UU. para combatir los carteles mexicanos, y el 62% de los encuestados se manifestó en contra, mientras que el 37% estuvo de acuerdo.
Rechazo a la clasificación de carteles como grupos terroristas
En cuanto a la clasificación de los carteles mexicanos como grupos terroristas internacionales, un 68% de los encuestados considera que esta medida es “mala o muy mala”, mientras que un 26% la ve de manera positiva.
La encuesta se realizó entre el 23 y 27 de enero, con una muestra de 900 adultos, un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3,3%.
Reacciones del gobierno mexicano
Ante las amenazas de intervención de Trump, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reafirmó su postura de que México no permitirá que se viole su soberanía ni que se “pisotee” la dignidad del pueblo. En su conferencia de prensa de este jueves, Sheinbaum también rechazó que México haya aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) en el país, como parte de un acuerdo con Trump para pausar los aranceles.
Asimismo, la presidenta aseguró que, aunque existe la posibilidad de una buena colaboración, esta debe mantenerse dentro del marco de respeto mutuo y soberanía entre ambos países.
Este mismo lunes, Sheinbaum informó de un acuerdo con Trump para pausar por un mes la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio del despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera.