China está dispuesta a resolver disputas comerciales con EE.UU. mediante el diálogo

0

Pekín, 6 Feb.- China expresó este jueves su disposición para resolver las disputas comerciales con Estados Unidos “a través del diálogo y la consulta”, tras la reciente imposición mutua de aranceles entre ambas potencias económicas.

He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio chino, afirmó durante una rueda de prensa que China nunca buscaría iniciar disputas comerciales, pero reiteró su disposición para dialogar y solucionar los problemas en conjunto. “Estamos dispuestos a resolver los problemas a través del diálogo y la consulta”, aseguró He, añadiendo que Pekín busca colaborar con otros países para enfrentar los desafíos del unilateralismo y el proteccionismo comercial.

China también defendió su postura contra las medidas unilaterales de intimidación, recordando que tomará represalias cuando sea necesario para proteger sus intereses nacionales. “China siempre tomará represalias para proteger sus propios intereses”, expresó el portavoz.

Imposición de aranceles: un obstáculo para el comercio multilateral

He Yongqian destacó que las tarifas impuestas por Estados Unidos “socavan gravemente el sistema de comercio multilateral” y alteran la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales. A su juicio, estas tarifas solo incrementan las tensiones comerciales a nivel global.

Como respuesta a los aranceles impuestos por EE.UU., China solicitó el martes consultas con el país norteamericano en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La solicitud está relacionada con los aranceles del 10% impuestos a los productos chinos por parte de la administración de Donald Trump. Pekín argumenta que estas medidas incumplen las obligaciones de EE.UU. bajo el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), precursor de la OMC.

Proceso de resolución de disputas en la OMC

La apertura de consultas permite a ambas partes resolver la disputa a través de negociaciones bilaterales durante los próximos 60 días. Si no se llega a un acuerdo en este plazo, ambas partes podrán solicitar la creación de un panel dentro de la OMC para resolver el conflicto, lo que podría llevar meses o incluso años hasta llegar a una resolución definitiva.

Postura de Donald Trump sobre la conversación con Xi Jinping

Por su parte, el presidente Donald Trump señaló el martes que está dispuesto a hablar con su homólogo chino Xi Jinping “en el momento adecuado”, aunque subrayó que “no tiene prisa” por llevar a cabo esa conversación.

China también ha respondido a las medidas estadounidenses imponiendo aranceles adicionales del 10% al 15% a ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero. Además, Pekín ha implementado nuevos controles sobre las exportaciones de minerales clave y ha lanzado una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

Publicidad