Buenos Aires, 4 feb.- El Gobierno de Javier Milei presentó este martes una denuncia ante la Justicia contra la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) por presunto cobro indebido de pensiones, al haber recibido beneficios como residente en la Patagonia, donde las jubilaciones son mayores, cuando en realidad reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La denuncia fue formulada por el Ministerio de Capital Humano, que supervisa la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el organismo encargado del sistema de jubilaciones en Argentina. Según la denuncia, Fernández habría cobrado dos pensiones, una como exjefa de Estado y otra como viuda del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), beneficiándose del pago adicional conocido como la Bonificación por Zona Austral, que está destinada a jubilados que residen en las provincias de la Patagonia.
El Gobierno de Milei sostiene que Fernández, a pesar de haber declarado su domicilio en la provincia de Santa Cruz, ha mantenido su residencia en Buenos Aires, lo que habría provocado un perjuicio fiscal a la Anses. Ante esta situación, el organismo solicitó ser parte querellante en la causa.
El conflicto por las pensiones vitalicias
El asunto de las pensiones que Fernández ha cobrado ha sido objeto de controversia desde noviembre pasado, cuando el Gobierno de Milei decidió revocar los beneficios de pensiones vitalicias que recibía la expresidenta. Esta medida fue tomada pocos días después de que un tribunal de alzada confirmara una condena a Fernández a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, debido a irregularidades en la adjudicación de obras viales durante su mandato y el de su difunto esposo, Néstor Kirchner.
La Anses justificó la revocación de las pensiones vitalicias al argumentar que son incompatibles con quienes han sido condenados por delitos cometidos durante su mandato, ya que la asignación de dichos beneficios tiene como base la dedicación al servicio público. La decisión fue tomada con la finalidad de proteger los intereses del Estado Nacional.
Cristina Fernández y su defensa
Tras la revocación, Cristina Fernández apeló la decisión de la Anses, argumentando que las pensiones vitalicias no se otorgan por un buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por voto popular como presidentes. La exmandataria defendió su derecho a las pensiones alegando que cualquier cuestionamiento sobre su desempeño sólo puede ser resuelto a través del juicio político en el Congreso, y no por decisiones administrativas.
Este lunes, la Anses rechazó el recurso presentado por Fernández, manteniendo la baja de las pensiones. La denuncia presentada por el Gobierno de Milei ahora se suma a la creciente disputa legal en torno a las pensiones que la expresidenta ha recibido, mientras la cuestión continúa siendo un tema de debate en la política argentina.