Toronto (Canadá), 2 febrero (EFE). Los aranceles del 25 % que Canadá impondrá a productos estadounidenses a partir del martes buscan presionar a sectores económicos y estados con fuerte influencia en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según revelaron este domingo altos funcionarios canadienses bajo condición de anonimato.
Además, el Gobierno canadiense pretende incentivar a los consumidores a optar por productos nacionales en lugar de bienes importados desde EE.UU.
Productos y estados afectados
La primera fase de estos aranceles, que entrará en vigor el 4 de febrero, impactará importaciones por un valor de 30.000 millones de dólares, con especial incidencia en productos provenientes de estados estratégicos para Trump, como:
- Zumos y frutas (mayoritariamente de Florida).
- Electrodomésticos (de Carolina del Sur y Ohio).
- Motocicletas (fabricadas en Pensilvania).
Entre los bienes más perjudicados por las medidas canadienses destacan:
Producto | Valor afectado (millones de dólares) |
---|---|
Cosméticos | 3.500 |
Electrodomésticos | 3.400 |
Productos papeleros | 3.000 |
Neumáticos | 2.000 |
A partir del 25 de febrero, el gobierno de Justin Trudeau planea ampliar la lista de productos gravados, sumando 125.000 millones de dólares adicionales en importaciones estadounidenses.
Objetivo: presión sin escalada comercial
Las autoridades canadienses subrayaron que su intención no es intensificar la guerra comercial con EE.UU., sino persuadir a la administración Trump para restablecer relaciones comerciales normales.
A pesar de que Canadá ha mantenido conversaciones con México en las últimas semanas, los funcionarios aclararon que no hay acciones coordinadas entre ambos países en respuesta a las medidas estadounidenses.
El origen del conflicto
El sábado, Trump firmó un decreto que impone aranceles del 25 % a todas las importaciones canadienses, excepto el petróleo y gas, que serán gravados con un 10 %.
En respuesta, el primer ministro Justin Trudeau anunció inmediatamente represalias comerciales, afirmando que su país no deseaba imponer aranceles, pero las acciones de Trump no dejaron otra opción.
Por su parte, el presidente estadounidense ha justificado los nuevos aranceles argumentando el déficit comercial de EE.UU. con Canadá y acusando al país vecino de ser un canal de migración y tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
El conflicto comercial entre ambos países sigue escalando, mientras analistas advierten que, de prolongarse esta disputa, Canadá podría entrar en recesión en los próximos meses.