Toronto, Canadá, 2 febrero. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este sábado que su país aplicará aranceles del 25 % sobre importaciones estadounidenses equivalentes a 155.000 millones de dólares, en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de imponer gravámenes similares a los productos canadienses y mexicanos.
Trudeau también reveló que habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, poco después de la firma de los decretos en Washington, con el objetivo de coordinar una estrategia ante las nuevas medidas comerciales de EE.UU.
Medidas de represalia y productos afectados
Los aranceles de Canadá entrarán en vigor el martes 4 de febrero, coincidiendo con la aplicación de los gravámenes estadounidenses. Según detalló Trudeau, el plan contempla dos fases:
- Primera fase: A partir del martes, Canadá gravará con un 25 % importaciones estadounidenses valoradas en 30.000 millones de dólares.
- Segunda fase: 21 días después, se aplicarán aranceles adicionales sobre otros 121.000 millones de dólares en comercio con EE.UU., permitiendo así que las empresas y las cadenas de suministro busquen alternativas.
Entre los productos estadounidenses afectados se incluyen cerveza, ‘bourbon’, zumos, verduras, ropa, calzado, electrodomésticos, productos madereros y plásticos. Además, el gobierno canadiense estudia represalias no arancelarias en sectores clave como la energía y la minería de minerales estratégicos.
Canadá rechaza una guerra comercial, pero no cederá
En un discurso desde Ottawa, rodeado por su gabinete, Trudeau afirmó que su gobierno no busca una escalada en la disputa comercial, pero que defenderá los intereses del país.
“Estamos preparados para luchar si es necesario”, enfatizó el primer ministro antes de concluir con un enérgico “Viva Canadá”.
En un mensaje dirigido al pueblo estadounidense, Trudeau recordó la histórica relación de amistad entre ambos países. Citó al expresidente John F. Kennedy, destacando que “la geografía nos ha hecho vecinos, la historia nos ha hecho amigos, la economía nos ha hecho socios y la necesidad nos ha hecho aliados”.
Asimismo, mencionó el apoyo de Canadá a EE.UU. en momentos clave, como los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la participación de soldados canadienses en la guerra de Afganistán.
“Siempre estuvimos allí, junto a ustedes, el pueblo estadounidense, llorando juntos. Hemos construido la asociación económica, militar y de seguridad más exitosa que el mundo ha visto”, afirmó.
Impacto económico y advertencias de recesión
La decisión de Trump, formalizada este sábado, impone un arancel del 25 % a las importaciones canadienses, con excepción del petróleo y el gas, que tendrán un gravamen del 10 %. Medidas similares han sido adoptadas contra México y China.
Desde el gobierno de Canadá consideran esta acción como una “declaración de guerra comercial”. Analistas advierten que, de mantenerse los aranceles, el país podría entrar en recesión en los próximos seis meses, debido a la profunda interdependencia económica con EE.UU.
Mientras tanto, Trudeau y Sheinbaum han iniciado conversaciones para una posible respuesta coordinada que podría incluir represalias conjuntas en foros internacionales y la Organización Mundial del Comercio (OMC).