Bogotá, 31 enero (EFE). El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes el inicio de una operación militar en colaboración con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela para combatir al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera binacional, en respuesta a la crisis de violencia que azota la región del Catatumbo.

“Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo-venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía”, expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X.

El anuncio se produjo después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, informara sobre el despliegue de la “Operación Relámpago del Catatumbo”, enmarcada en el plan Escudo Bolivariano 2025, con el objetivo de erradicar la presencia del narcotráfico en la zona fronteriza. “Desde la madrugada de hoy, 31 de enero, hemos iniciado una operación para la limpieza total de cualquier elemento del narcotráfico”, declaró Maduro en un audio difundido en Telegram.

Desde el 16 de enero, la confrontación entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC ha dejado entre 60 y 80 muertos, según cifras de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander. Además, más de 50.000 personas han sido desplazadas por la violencia.

Hasta el momento, las autoridades han logrado recuperar 47 cuerpos, pero la presencia de los grupos armados ha dificultado el acceso a zonas rurales. Entre las víctimas se encuentran seis firmantes del Acuerdo de Paz y doce excombatientes de las antiguas FARC que continúan desaparecidos.

El pasado 24 de enero, los ministros de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, sostuvieron un encuentro para abordar la crisis humanitaria en la región fronteriza. Esta reunión marcó el primer acercamiento oficial entre ambos gobiernos tras la negativa de Colombia a reconocer las elecciones presidenciales en Venezuela como libres y democráticas.

A pesar de las tensiones políticas, el Gobierno de Petro ha optado por mantener las relaciones con Venezuela, priorizando la seguridad en la frontera y la estabilidad en la región.

Publicidad