Liberación de rehenes israelíes deja cicatrices profundas en los sobrevivientes

0

Tel Aviv, Israel, 31 enero (EFE). Ilana Gritzewsky, quien fue liberada en noviembre de 2023 tras haber estado cautiva en Gaza durante 55 días, relata la difícil experiencia de recuperar su libertad tras el secuestro.

Secuestrada por Hamás junto a su novio en octubre de 2023, Gritzewsky fue una de las víctimas de la ofensiva que dejó a 1.200 muertos y a 250 secuestrados en el sur de Israel. A pesar de la euforia inicial por su liberación, la joven, originaria de México, no pudo evitar experimentar una profunda desconexión, sin poder dormir durante días y sintiendo que aún no comprendía la magnitud de lo que había vivido.

A pesar de sus problemas de salud persistentes, que incluyen pérdida de peso, dolores crónicos y secuelas físicas graves, Gritzewsky continúa luchando por la liberación de su pareja, Matan Zangauker, quien no fue incluido en la primera fase de liberación.

A lo largo de las últimas semanas, 15 rehenes han sido liberados bajo el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás. Estos liberados, que estuvieron expuestos a condiciones extremas de cautiverio, ahora deben enfrentarse a un proceso largo y doloroso de reintegración, donde se les brinda atención médica intensiva y soporte psicológico.

Los rehenes liberados, entre ellos mujeres que pasaron meses sin luz solar, sufren no solo daños físicos, sino también emocionales profundos. El proceso de recuperación es gradual y se realiza con mucho cuidado, permitiendo que los sobrevivientes tomen el control de sus decisiones por primera vez en mucho tiempo.

Para muchos, el camino hacia la sanación será largo y complejo, ya que los traumas del cautiverio y la incertidumbre sobre sus hogares y seres queridos persisten.

Publicidad