La Conferencia Episcopal Peruana lamenta las acusaciones de abuso contra el cardenal Cipriani

0

Lima, 30 ene. La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) expresó su pesar tras las revelaciones sobre el cardenal Juan Luis Cipriani, quien en 2019 se vio forzado a renunciar a su cargo como arzobispo de Lima, luego de que una investigación periodística desvelara presuntas acusaciones de abuso sexual.

La CEP, a través de un comunicado, manifestó su solidaridad con la víctima de los abusos y subrayó su cercanía con todas las personas que han sufrido cualquier tipo de agresión. Además, hizo un llamado al respeto por la identidad de la víctima, quien ha optado por mantenerse en el anonimato.

“El dolor sufrido por la víctima y por la comunidad eclesial nos conmueve profundamente. Pedimos a todo el pueblo de Dios que respete la voluntad de la víctima de permanecer en el anonimato”, expresó la Conferencia Episcopal. También reafirmó su apoyo a las decisiones tomadas por el papa Francisco, quien aceptó la renuncia del cardenal Cipriani y le impuso restricciones en sus funciones eclesiásticas.

Por su parte, el cardenal Cipriani respondió al comunicado de la CEP, manifestando su “sorpresa y dolor” por las afirmaciones que lo vinculan con los hechos denunciados. En una carta fechada el 25 de enero, Cipriani reiteró su inocencia, negando haber cometido cualquier delito o abuso, tanto en 1983 como en años posteriores.

“Lo afirmé en mi carta del 25 de enero y lo vuelvo a hacer ahora: no he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie”, insistió Cipriani. Además, aclaró que firmó un documento aceptando medidas preventivas en su contra, pero afirmó que estas fueron impuestas debido a una acusación falsa de la que no pudo defenderse.

El exarzobispo también expresó su confianza en el apoyo de la mayoría de sus seguidores, quienes, según él, no se han dejado influenciar por lo que considera una campaña en su contra.

Este domingo, el Vaticano confirmó las sanciones disciplinarias impuestas a Cipriani, que incluyen limitaciones a su actividad pública y residencia, aunque con ciertas excepciones. Estas medidas continúan en vigor, como parte de la respuesta a las denuncias de abuso sexual que se presentaron en su contra.

Publicidad