LA HABANA, 15 enero.- El Gobierno cubano comenzó este miércoles la excarcelación de 553 presos anunciada tras la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo. Según confirmó EFE, los primeros excarcelados incluyen a Dariel Cruz García, Lisdiany Rodríguez Isaac y Donaida Pérez Paseiro, considerados presos por motivos políticos según ONG de derechos humanos.

Familiares de varios reclusos fueron convocados sin previo aviso a centros penitenciarios en la madrugada, tras el anuncio del Gobierno cubano de que los presos serían excarcelados “gradualmente”. La Habana afirmó que se trata de personas “sancionadas por delitos diversos”, aunque negó la existencia de presos políticos.

Contexto de las excarcelaciones

La Casa Blanca señaló que las liberaciones incluirían personas encarceladas por participar en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores registradas en décadas en Cuba. Sin embargo, organizaciones como Prisoners Defenders y Justicia 11J recibieron la noticia con escepticismo, argumentando que el número total de detenidos por razones políticas supera ampliamente la cifra reportada por el Gobierno cubano.

Esta es la primera excarcelación masiva desde 2019, cuando fueron indultados 2.604 presos, y sucede en un momento de grave crisis económica y social en la isla, marcada por la escasez de alimentos, medicinas y combustible, además de apagones prolongados y una ola migratoria histórica.

Implicaciones de la decisión de Estados Unidos

La retirada de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, anunciada por Washington esta semana, eliminó restricciones como la prohibición de venta de armas y ciertos controles financieros. No obstante, el Gobierno cubano considera que las sanciones económicas restantes, como el bloqueo comercial, siguen obstaculizando la recuperación del país.

El anuncio de Estados Unidos ha sido recibido por el Gobierno cubano como un “paso en la dirección correcta”, pero lo calificó de “muy restringido”. Además, no descartaron que la nueva Administración estadounidense, encabezada por Donald Trump y su secretario de Estado designado, Marco Rubio, pueda revertir esta medida en el futuro.

Cuba enfrenta desafíos significativos para superar la crisis económica actual, con un déficit financiero abultado, elevada inflación y creciente descontento social. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos seguirán observando de cerca las repercusiones de estas excarcelaciones y las relaciones bilaterales entre ambos países.

Publicidad