Ciudad de México, 13 ene.- Empresarios del sector textil en México y Estados Unidos aplaudieron la entrada en vigor de un nuevo arancel del 19 % que el Gobierno mexicano impone desde este año a productos provenientes de plataformas de comercio electrónico de países sin acuerdos comerciales, afectando principalmente a empresas chinas como Shein y Temu.

Protección a las industrias locales

La Cámara Nacional de la Industria Textil de México (Canaintex) y el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de Estados Unidos (NCTO) emitieron un comunicado conjunto en el que respaldaron la medida, calificándola como un paso crucial para proteger a los productores locales frente a prácticas desleales como el dumping, el contrabando y la subvaluación de productos.

“El decreto protegerá a las industrias textiles y de confección mexicanas y estadounidenses contra países como China”, señalaron las organizaciones, destacando que estas prácticas comerciales han afectado gravemente la competitividad y han puesto en riesgo miles de empleos en México.

Medidas de control más estrictas

El arancel, que entró en vigor el 1 de enero, forma parte de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual también anunció un aumento en las inspecciones aduaneras. En la primera semana del año, las autoridades mexicanas confiscaron 3 millones de piezas de mercancías ilegales, mayoritariamente de origen asiático.

“El esfuerzo del Gobierno mexicano para detener el flujo de productos ilegales y subsidiados hacia nuestros mercados es clave para proteger nuestros sectores críticos”, subrayó el pronunciamiento de Canaintex y NCTO.

Impacto económico del sector textil

La industria textil en México emplea a más de 1.2 millones de personas y se estima que generará exportaciones por 10,000 millones de dólares en 2024. México también es el cuarto mayor exportador de textiles a Estados Unidos, un mercado en el que los envíos de textiles y confecciones alcanzaron un valor de 64,800 millones de dólares en 2023, según datos del NCTO.

Perspectivas futuras

Con estas medidas, México refuerza su posición frente al contrabando y las prácticas desleales de comercio, al tiempo que estrecha la colaboración con socios comerciales clave como Estados Unidos. La decisión marca un giro hacia políticas más agresivas para fortalecer las industrias locales y garantizar su competitividad en el mercado global.

Publicidad