Londres, 2 Ene.- Un trabajador que extraía arcilla en una cantera de piedra caliza en el sur de Inglaterra hizo un hallazgo sorprendente al observar protuberancias inusuales que llevaron al descubrimiento de una “autopista de dinosaurios” con casi 200 huellas datadas de hace 166 millones de años. El hallazgo, que se realizó en la cantera Dewars Farm en Oxfordshire, amplía los trabajos paleontológicos previos en la zona y proporciona nuevos conocimientos sobre el Jurásico medio, según un equipo de investigadores de las universidades de Oxford y Birmingham.

Kirsty Edgar, profesora de micropaleontología en la Universidad de Birmingham, comentó que las huellas ofrecen una visión extraordinaria de la vida de los dinosaurios, revelando detalles sobre sus movimientos, interacciones y el ambiente tropical que habitaban. Este sitio, que contiene varios conjuntos de huellas, ha sido considerado uno de los hallazgos más importantes de la paleontología en el mundo.

Entre las huellas encontradas, cuatro conjuntos corresponden a los saurópodos, gigantescos herbívoros de cuello largo, posiblemente de la especie Cetiosaurus, que podían alcanzar los 18 metros de longitud. Un quinto conjunto pertenece al Megalosaurus, un feroz depredador de 9 metros conocido por su distintiva huella de triple garra. Este dinosaurio fue el primero en recibir un nombre científico hace dos siglos.

Además de los rastros de los dinosaurios herbívoros y carnívoros, los científicos también están investigando una zona donde las huellas se cruzan, lo que plantea preguntas sobre posibles interacciones entre carnívoros y herbívoros en su hábitat natural.

Emma Nicholls, paleontóloga de vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford, destacó que a pesar de que el Megalosaurus ha sido estudiado durante más tiempo que cualquier otro dinosaurio, los recientes descubrimientos siguen aportando nuevas pruebas sobre estos animales.

Hace casi 30 años, 40 conjuntos de huellas descubiertos en una cantera de la misma zona fueron considerados uno de los sitios más importantes para el estudio de dinosaurios. Aunque la zona ahora es mayormente inaccesible, el equipo actual utilizó más de 20.000 imágenes digitales y drones para crear modelos en 3D de las huellas, lo que ayudará en estudios futuros sobre el tamaño de los dinosaurios, su marcha y velocidad.

Duncan Murdock, científico de la tierra en el museo de Oxford, explicó que la preservación de las huellas es tan detallada que es posible observar cómo el barro se deformaba a medida que los pies de los dinosaurios se hundían y salían, lo que ofrece una visión aún más rica del ambiente en el que caminaban los dinosaurios.

Los hallazgos serán parte de una nueva exposición en el museo y también serán presentados en el programa de la BBC “Digging for Britain” la próxima semana.

Publicidad