San Juan, 25 dic.- La Oficina del Censo de Estados Unidos ha publicado nuevas investigaciones sobre cómo los residentes de diferentes orígenes étnicos y raciales se identifican en los censos, en un esfuerzo por mejorar la precisión de sus categorías raciales y étnicas.

Este año, el gobierno de EE.UU. revisó la forma en que clasifica a las personas por raza y etnia para reflejar de manera más precisa a los residentes que se identifican como hispanos y aquellos con orígenes del Medio Oriente y del Norte de África (MENA). Estas revisiones incluyen la creación de una categoría separada para los grupos MENA, que anteriormente se identificaban como blancos, así como la unificación de las preguntas sobre raza y etnia, permitiendo a los encuestados elegir múltiples categorías al mismo tiempo.

Categorías MENA y su impacto

En las ediciones anteriores del censo, las personas con orígenes de regiones como Líbano, Irán, Egipto y Siria se identificaban como blancas. Sin embargo, ahora tienen la opción de identificarse como MENA, lo que refleja con mayor exactitud sus identidades raciales y étnicas. En el censo de 2020, más de 3,1 millones de residentes en EE.UU. se identificaron como MENA, con el 80% de ellos eligiendo la categoría de raza blanca. Un porcentaje significativo también se identificó como “alguna otra raza” (16%) o como asiática (4,5%).

Variaciones dentro de los grupos hispanos

Además de las categorías MENA, el informe del Censo destaca las diferencias en cómo los residentes hispanos se identifican por raza en el censo de 2020. Por ejemplo, las respuestas de “alguna otra raza” y “indio americano y nativo de Alaska” fueron más comunes entre las personas de América Central. En contraste, los residentes de América del Sur tendieron a marcar “blanco” o “blanco y alguna otra raza”. Mientras tanto, los encuestados del Caribe mostraron una mayor tendencia a identificarse como “negros” o “negros y alguna otra raza”.

Variaciones regionales y en el estado

También hubo diferencias notables según la región y el estado. Los residentes hispanos en el noreste y el oeste, especialmente en California, Maryland y Nueva York, tuvieron una mayor proporción de respuestas que se identificaron como “alguna otra raza”. En el sur, fue más común que los hispanos se identificaran como “blancos” o “blancos y alguna otra raza”, mientras que el noreste presentó una mayor proporción de residentes hispanos que se identificaron como “negros” o “negros y alguna otra raza”.

Futuro del censo

La Oficina del Censo está buscando comentarios del público hasta mediados de febrero sobre las nuevas categorías raciales y étnicas y está interesada en escuchar de los grupos que consideran que su identidad está mal clasificada o de aquellos que creen que deberían añadirse nuevas categorías. Las nuevas categorías serán utilizadas en la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de 2027 y en el censo de 2030, que tendrá un impacto significativo en la asignación de escaños en el Congreso y los votos del Colegio Electoral.

La agencia también está explorando cómo estos cambios ayudarán a reflejar mejor la diversidad del país, asegurando que todos los grupos sean representados de manera justa en los datos estadísticos nacionales.

Publicidad