Caracas, Venezuela, 25 dic.- El jugador de cuadro venezolano Ehire Adrianza, de 35 años, anunció este martes su retiro del béisbol profesional tras una destacada carrera de 12 temporadas en las Grandes Ligas. Adrianza, quien fue parte de los Angelinos de Los Ángeles a principios de este año, compartió la noticia en su cuenta de Instagram.

“Todavía me resulta difícil creer que he tenido el honor de jugar más de una década en las Grandes Ligas. Nunca imaginé que lograría tanto, y es asombroso reflexionar sobre esta experiencia”, expresó el deportista.

Trayectoria en las Grandes Ligas
Adrianza debutó en las Grandes Ligas con los Gigantes de San Francisco en 2013. A lo largo de su carrera, jugó también para los Mellizos de Minnesota, los Bravos de Atlanta, los Nacionales de Washington y los Angelinos de Los Ángeles. En total, acumuló un promedio de bateo de .237, conectó 22 jonrones y registró 151 carreras impulsadas.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue en 2021, cuando ganó la Serie Mundial con los Bravos de Atlanta, consolidando su legado en el béisbol.

Última temporada
En febrero de 2024, Adrianza firmó un contrato de ligas menores con los Angelinos, comenzando la temporada en el equipo Triple-A Salt Lake. Posteriormente, jugó ocho partidos con el equipo principal entre el 22 de abril y el 8 de mayo, en los que bateó para .192, con un jonrón y dos carreras impulsadas. Sin embargo, los problemas físicos no tardaron en aparecer, y fue colocado en la lista de lesionados debido a espasmos en la espalda. Finalmente, fue liberado el 15 de junio.

Legado en el béisbol
Adrianza será recordado por su versatilidad defensiva y su capacidad para desempeñarse en múltiples posiciones del cuadro, siendo un recurso valioso para los equipos en los que jugó. Su profesionalismo y dedicación lo convirtieron en un modelo a seguir para muchos jóvenes peloteros venezolanos que aspiran a triunfar en las Grandes Ligas.

Con su retiro, Adrianza cierra un capítulo importante en su vida, dejando una marca significativa tanto en el béisbol como en la comunidad deportiva venezolana.

Publicidad