Madrid, 24 dic. Esta noche, a las 21:00 horas, el rey Felipe VI pronunciará su tradicional discurso de Nochebuena, que en esta ocasión estará marcado por la tragedia de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó varias regiones de España en octubre, dejando más de 220 muertos. El monarca, quien este año celebra el décimo aniversario de su proclamación, hará un balance del 2024, con un enfoque especial en las víctimas y los daños causados por las inundaciones, tema recurrente en sus discursos desde los trágicos sucesos.

A lo largo del año, los reyes han visitado varias veces las zonas afectadas, como Valencia, para expresar su apoyo a los damnificados y conocer de cerca los esfuerzos de reconstrucción. La última visita fue el pasado domingo, en una visita privada acompañados de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Se espera que Felipe VI, como en ocasiones anteriores, haga un llamado al diálogo y la unidad en un contexto de tensión política entre el Gobierno y el Partido Popular, especialmente en relación a las labores de reconstrucción. En su mensaje, también podría reafirmar cómo los principios de “coherencia e integridad”, así como la Constitución, han sido la base de su reinado, subrayando que fuera de la Constitución no hay “democracia, convivencia ni paz”.

El discurso de esta noche también puede tocar el futuro de la Corona, con la creciente presencia institucional de la princesa de Asturias, Leonor, quien se prepara para embarcarse en el Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano el 11 de enero para iniciar su crucero de instrucción como guardiamarina, al igual que lo hizo su padre en 1987.

El mensaje de Navidad de Felipe VI, el undécimo desde su reinado, será transmitido en los medios de comunicación, así como en las plataformas digitales de la Casa Real.

Publicidad