Montreal, 24 dic.– Un reciente informe de Statistics Canada destaca que Quebec está logrando retener a un mayor porcentaje de sus inmigrantes, en contraste con las provincias del Atlántico, que continúan enfrentando dificultades para mantener a los recién llegados.
En 2021, el 94 % de los inmigrantes admitidos en Quebec permanecían en la provincia un año después, un aumento significativo de 8,8 puntos porcentuales en comparación con los recién llegados de 2018. Este incremento se reflejó principalmente en la categoría económica, donde los esfuerzos del gobierno provincial han sido clave para atraer y retener talento.
El éxito de Quebec en la retención
Catherine Xhardez, profesora adjunta de ciencias políticas en la Universidad de Montreal y directora del grupo de investigación ÉRIQA, destacó que el control provincial sobre la inmigración económica permite a Quebec seleccionar perfiles altamente calificados. “Es una cuestión de competencia. Se quiere que los mejores y más brillantes se queden, especialmente si se ha invertido en ellos”, señaló Xhardez.
El panorama laboral también ha jugado un papel determinante. En décadas pasadas, cuando la tasa de desempleo de Quebec era mucho más alta que el 5,7 % actual, muchos inmigrantes optaban por mudarse a otras provincias. Sin embargo, la combinación de mejores oportunidades de empleo y programas sociales ha favorecido la permanencia de los recién llegados.
Perspectivas y desafíos futuros
A pesar de los avances, Xhardez advirtió que el clima político podría influir negativamente en la retención. “Las recientes decisiones de congelar programas de inmigración y los discursos que vinculan la inmigración con amenazas al idioma francés pueden alejar a los inmigrantes, especialmente en un contexto donde otras provincias también buscan atraer a francófonos”, afirmó.
Contrastes en el Atlántico canadiense
Mientras Quebec y otras provincias como Ontario (94,6 %) y Columbia Británica (91,7 %) lideran en tasas de retención, la región del Atlántico enfrenta un panorama opuesto. Provincias como Terranova y Labrador, Nueva Escocia y la Isla del Príncipe Eduardo han visto caídas significativas en la retención a corto plazo de inmigrantes admitidos en 2020 y 2021.
En términos de retención a cinco años, las cifras también son preocupantes. Mientras Ontario y Columbia Británica mantienen tasas superiores al 87 %, en Nueva Escocia solo el 62,1 % de los inmigrantes admitidos en 2017 seguían en la provincia cinco años después, y en Terranova y Labrador esta cifra fue del 45,6 %.
Razones detrás de la migración interna
Tony Fang, profesor de economía en la Universidad Memorial de Terranova, atribuye la fuga de inmigrantes a la percepción de falta de empleo significativo, la ausencia de redes familiares y el limitado apoyo comunitario. “Los recién llegados encuentran más fácil integrarse en grandes ciudades como Toronto, Montreal y Vancouver, donde tienen acceso a comunidades culturales y familiares”, explicó Fang.
Sin embargo, Fang destacó la urgente necesidad de inmigrantes en el Atlántico canadiense debido a su envejecida población y la creciente escasez de mano de obra calificada. “La inmigración tiene un impacto positivo significativo en esta región, pero se necesita un enfoque más inclusivo y sostenible para retener a los recién llegados”, afirmó.
Conclusión
El informe subraya las disparidades regionales en la retención de inmigrantes en Canadá, destacando la importancia de políticas adaptadas a las necesidades locales. Mientras Quebec consolida su posición como un destino atractivo para los recién llegados, las provincias del Atlántico deberán abordar problemas estructurales para aprovechar el potencial económico que los inmigrantes pueden ofrecer.