Miami, 22 de diciembre. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este sábado las “tarifas exorbitantes” y el manejo del Canal de Panamá, amenazando con exigir su devolución si no se respetan los principios “morales y legales” relacionados con su operación.
En declaraciones publicadas en la red Truth Social, Trump afirmó que la Armada y el comercio estadounidenses han sido tratados de manera “injusta e imprudente”, instando a los funcionarios panameños a actuar “en consecuencia”.
“Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, especialmente considerando la extraordinaria generosidad que Estados Unidos ha demostrado hacia ese país. Esta completa ‘estafa’ cesará de inmediato”, enfatizó.
Críticas a Jimmy Carter y la gestión del Canal
Trump recordó que Estados Unidos es el principal usuario del Canal, representando más del 70 % del tráfico desde y hacia sus puertos. También dirigió duras críticas al expresidente Jimmy Carter, quien supervisó la transferencia del Canal a Panamá durante su mandato.
“Cuando el presidente Jimmy Carter tontamente lo regaló, por un dólar, durante su mandato, fue solo Panamá quien lo administró, no China ni nadie más”, escribió.
El presidente electo advirtió que, de no cumplirse los acuerdos originales, Estados Unidos podría exigir la reversión del control del Canal.
“Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos”, declaró Trump.
Importancia estratégica del Canal
Trump subrayó que el Canal de Panamá es crucial para el comercio estadounidense y para el rápido despliegue de la Armada. Según el republicano, la construcción del Canal representó un enorme costo para Estados Unidos, que no permitiría que su funcionamiento cayera “en manos equivocadas”.
“Jamás permitiríamos que cayera en manos equivocadas. No fue otorgado para beneficio de otros, sino simplemente como muestra de cooperación con nosotros y Panamá”, concluyó.
El mensaje de Trump llega en un contexto de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas, dejando entrever posibles controversias con Panamá en el futuro cercano.