Berlín, 21 de diciembre. La cifra de muertos por el atropello colectivo ocurrido en un mercadillo navideño de Magdeburgo, en el este de Alemania, ha ascendido a cinco, mientras que más de 200 personas resultaron heridas, muchas de ellas de gravedad. El canciller Olaf Scholz condenó el suceso calificándolo de “acto bárbaro y demencial” y llamó a la unidad del país frente a la tragedia.

“No hay lugar que represente tanto la paz como un mercadillo navideño. Qué acto tan bárbaro y demencial es irrumpir en él para matar y herir a la gente”, expresó Scholz en una breve comparecencia junto al primer ministro de Sajonia-Anhalt, Reiner Hasseloff. “Debemos estar juntos y no permitir que el odio impere en nuestra vida cotidiana”, añadió.

Scholz y Hasseloff se comprometieron a investigar el incidente a fondo y aplicar “todo el peso de la ley” contra el responsable, al tiempo que ofrecieron apoyo a las víctimas y a quienes participaron en las labores de rescate. “Estoy muy agradecido con todos los que han ayudado y evitado algo peor. No los dejaremos solos”, aseguró el canciller.

El presunto responsable y su controvertida trayectoria

El principal sospechoso del ataque es Taleb A., un psiquiatra saudí de 50 años que obtuvo asilo en Alemania en 2016 tras abandonar la fe musulmana y convertirse en un crítico abierto del Islam. Según medios como Der Spiegel y el Frankfurter Rundschau, Taleb A. pasó de ser un activista por los derechos de las mujeres saudíes a abrazar posturas ultraderechistas y teorías conspirativas.

Taleb A. trabajaba como psiquiatra en Bernburg, una localidad cercana a Magdeburgo, y era conocido por su activismo en favor de mujeres saudíes que buscaban escapar de su país. Sin embargo, en los últimos años, su discurso derivó hacia el rechazo de la política migratoria alemana y la promoción de teorías conspirativas, como la supuesta intención de la excanciller Angela Merkel de “islamizar Europa”. También mostró simpatías abiertas por el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

En sus redes sociales, Taleb A. publicó mensajes anunciando “venganza” y acusando al estado alemán de perseguir a exmusulmanes mientras, según él, protegía a yihadistas. Según el diario Die Welt, había faltado a su trabajo en las últimas semanas alegando una baja médica.

Reacciones y contexto

El ataque ha generado consternación en Alemania, especialmente por el lugar elegido: un mercadillo navideño, símbolo de paz y celebración en estas fechas. “No podemos permitir que el odio y el miedo definan nuestras vidas”, insistió Scholz, subrayando la importancia de la solidaridad en estos momentos.

La comunidad internacional también ha expresado su condena al ataque, mientras las autoridades alemanas intensifican las investigaciones para esclarecer los motivos detrás de este trágico suceso.

Publicidad