SAN JOSÉ, 19 Dic.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) declaró improcedente la solicitud de medidas provisionales presentada por los representantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Estas medidas fueron solicitadas en el contexto de investigaciones relacionadas con el presunto financiamiento irregular de su campaña presidencial en 2022.
El tribunal explicó que la solicitud no tiene relación con la sentencia emitida en 2020, en la que la Corte condenó a Colombia por la destitución de Petro como alcalde de Bogotá en 2013. Según la resolución publicada en la página web de la CorteIDH, el caso previamente resuelto no guarda conexión con los hechos presentados en esta nueva solicitud.
“La Corte considera que la referida solicitud no tiene relación con el objeto del caso (resuelto en 2020) ni con la implementación de alguna de las tres garantías de no repetición de adecuación normativa ordenadas en el fallo, con lo cual resulta improcedente”, señala la resolución.
El texto añade que la situación expuesta en la solicitud es distinta a la que fue evaluada en la sentencia del caso Petro Urrego de 2020. En aquella ocasión, la Corte concluyó que era incompatible con las normas internacionales que una autoridad administrativa pudiera destituir o inhabilitar a funcionarios electos popularmente.
En cuanto al proceso actual, la CorteIDH aclaró que no se evidencia que el Consejo Nacional Electoral (CNE), que formuló los cargos contra Petro, tenga facultades para inhabilitar o restringir sus derechos políticos.
Investigaciones en curso
En octubre pasado, el CNE inició una investigación sobre posibles irregularidades en la campaña presidencial de Petro, señalando un presunto exceso de topes de gastos por 5.300 millones de pesos colombianos (aproximadamente 1,19 millones de dólares). Ante ello, los representantes legales de Petro argumentaron que el CNE estaría asumiendo competencias que no le corresponden. Según ellos, la única instancia habilitada para investigar al presidente es la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes.
La CorteIDH, sin embargo, concluyó que no existe base suficiente para otorgar medidas provisionales en el marco del caso de 2020, dejando en manos de las autoridades colombianas la continuidad de las investigaciones por las presuntas irregularidades de la campaña presidencial.