Washington, 18 dic.- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortó este miércoles los tipos de interés por tercera vez en el año, ubicándolos en un rango de 4,25 % a 4,5 %. Además, señaló un ritmo más lento de recortes para 2025, destacando que su política monetaria es menos restrictiva y que optará por la cautela en futuros ajustes.

La decisión fue tomada durante la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) bajo el mandato de Joe Biden. A partir de enero, el republicano Donald Trump asumirá el poder, coincidiendo con la próxima reunión del comité prevista para los días 28 y 29.

Con este recorte de un cuarto de punto, los tipos han disminuido un punto porcentual respecto al máximo de 5,25 %-5,5 % alcanzado en julio de 2023, el nivel más alto desde 2001. La Fed también proyectó otros dos recortes para 2025, situando los tipos en 3,75 %-4 %, aunque esto dependerá de la evolución de la economía.

Perspectiva económica y declaraciones de Powell

El presidente de la Fed, Jerome Powell, subrayó que cualquier recorte adicional estará condicionado a la inflación y la fortaleza del mercado laboral. “Nuestra política es significativamente menos restrictiva, lo que nos permite ser más cautelosos”, afirmó en conferencia de prensa.

La inflación subió al 2,7 % en noviembre, mientras que el desempleo alcanzó el 4,2 %. Sin embargo, el empleo mostró signos de recuperación con la creación de 227,000 nuevos puestos en noviembre.

Powell destacó que la economía ha evitado una recesión y anticipa un crecimiento sólido para los próximos años:

  • 2024: crecimiento del 2,5 % (cinco décimas más que en septiembre).
  • 2025: crecimiento del 2,1 % (una décima más).
  • 2026: crecimiento del 2,0 %.

En cuanto a la inflación, se proyecta un aumento al 2,5 % en 2025, reflejando un alza de cuatro décimas respecto a estimaciones anteriores.

Impacto de posibles aranceles de Trump

El futuro de la economía podría verse afectado por los aranceles anunciados por Trump, que planea aplicar un 25 % a las importaciones de México y Canadá, además de un incremento del 10 % a las de China. Estas medidas buscan presionar en temas de seguridad fronteriza y el tráfico de fentanilo.

Powell evitó especular sobre los efectos concretos de estos aranceles, aunque admitió que la Fed está comenzando a estudiar su posible impacto. “Es muy prematuro llegar a conclusiones definitivas sobre cómo estos aranceles influirán en la economía o los precios al consumidor”, señaló.

Con esta reducción de tipos y la perspectiva de políticas monetarias más prudentes, la Fed busca equilibrar el crecimiento económico mientras monitorea factores externos y la evolución de los mercados globales.

Publicidad