Buenos Aires, 16 dic. – En medio de crecientes fricciones con el presidente Javier Milei, la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, negó tener ambiciones políticas fuera del oficialismo y ratificó su compromiso con el gobierno. “No estoy participando de ningún armado político y cuando lo haga, lo haré donde el presidente Milei me lo pida”, aseguró en un mensaje difundido en sus redes sociales el domingo por la noche.

Una relación cada vez más tirante

El vínculo entre Milei y Villarruel, quienes llegaron al poder tras una sorpresiva victoria electoral el año pasado, parece haber alcanzado un punto de ruptura. El propio presidente admitió públicamente en noviembre que Villarruel “no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones”, alimentando las especulaciones sobre un distanciamiento irreparable entre ambos.

La más reciente controversia ocurrió cuando Villarruel, en su rol de presidenta del Senado, encabezó la sesión que votó por la expulsión del senador Edgardo Kueider, quien está bajo arresto domiciliario en Paraguay acusado de contrabando y presunto lavado de dinero.

El caso Kueider y la división en el Congreso

El senador Kueider, detenido el pasado 4 de diciembre con grandes sumas de dinero no declarado mientras cruzaba la frontera entre Brasil y Paraguay, fue expulsado por el Senado en una votación impulsada por la oposición peronista. El oficialismo, liderado por el partido La Libertad Avanza, buscaba suspenderlo hasta que concluyera la investigación, pero no logró imponerse.

Un día después, el gobierno de Milei denunció que la sesión era inválida, argumentando que Villarruel, al estar temporalmente a cargo del Poder Ejecutivo debido a un viaje del presidente a Italia, no podía presidir el Senado en ese momento. Kueider, por su parte, presentó un recurso de amparo para anular su remoción.

Más roces con Milei

La tensión entre Villarruel y Milei no se limita al caso Kueider. La vicepresidenta ha tomado posiciones contrarias al mandatario en varias decisiones clave, incluyendo:

  • Aumento salarial en el Senado: Villarruel aprobó un incremento salarial para empleados legislativos, en contraste con el plan de ajuste promovido por el gobierno.
  • Críticas a la Corte Suprema: Cuestionó la idoneidad moral del candidato oficialista propuesto para el tribunal superior.
  • Acuerdo sobre las Malvinas: Criticó un pacto diplomático con el Reino Unido para reanudar vuelos a las islas Malvinas sin reabrir la discusión sobre la soberanía del archipiélago.

Villarruel responde a las críticas

Ante las crecientes acusaciones de deslealtad, Villarruel reafirmó su pertenencia al oficialismo y su alianza con Milei. “Soy parte del espacio que gobierna nuestro país desde su misma fundación y aquí me quedaré defendiendo las convicciones que nos llevaron a encontrar un camino común al presidente Milei y a mí”, enfatizó.

Mientras tanto, analistas políticos observan con atención la evolución de esta relación, que pone en jaque la estabilidad interna del gobierno y podría marcar el rumbo del oficialismo en los próximos meses.

Publicidad