CARACAS, 11 dic.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado este martes a sus seguidores para que se movilicen “por millones” el próximo 10 de enero, fecha en la que dará inicio el período presidencial 2025-2031 con la toma de posesión del ganador de las elecciones del pasado 28 de julio.

En un acto transmitido por el canal estatal VTV, Maduro instó a los simpatizantes del chavismo a salir a las calles para “jurar por Venezuela, la independencia y la patria bolivariana”. Además, aseguró que unirá las fuerzas históricas de figuras como el general Ezequiel Zamora, el Libertador Simón Bolívar y el expresidente Hugo Chávez para implementar “grandes transformaciones y cambios”.

“Debemos estar preparados para derrotar cualquier intriga, complot o conspiración del imperialismo, la oligarquía y el fascismo”, afirmó.

Maduro también aseguró que la sede del gobierno, el Palacio de Miraflores, “jamás caerá en manos de un títere de la oligarquía ni del imperialismo”, reiterando que será “la casa del pueblo por ahora y para siempre”.

Controversia electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE), dominado por funcionarios afines al chavismo, proclamó a Maduro como ganador de las elecciones, extendiendo su mandato por un tercer período consecutivo. Sin embargo, los resultados desglosados de los comicios aún no se han hecho públicos, lo que ha generado dudas y reclamos por parte de la oposición.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora del país, ha denunciado irregularidades en las elecciones y reivindicado la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.

Desde su exilio en España, González Urrutia reiteró este martes que se considera el legítimo presidente electo, asegurando que fue “votado por la mayoría de los venezolanos”. No obstante, admitió que “entre quienes aún controlan el Estado venezolano, no existe disposición alguna de acatar la voluntad ciudadana expresada en las elecciones”.

Aumento de tensiones políticas

El próximo 10 de enero, el presidente electo debe acudir a la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, para jurar el cargo. Este escenario ha intensificado las tensiones políticas, con acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición que agravan la ya delicada situación del país.

La convocatoria de Maduro a una movilización masiva se percibe como una estrategia para reafirmar su control y enfrentar el descontento de la oposición, que continúa exigiendo transparencia y respeto a los resultados electorales.

Publicidad