MADRID, 11 Dic. – La FIFA ha confirmado este miércoles que las candidaturas de España, Marruecos y Portugal para el Mundial 2030, junto con tres partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay, y la de Arabia Saudí para el Mundial 2034, exceden los requisitos mínimos establecidos, por lo que serán designadas oficialmente como anfitrionas en un Congreso Extraordinario del organismo.

El Consejo de la FIFA, tras una reunión virtual celebrada el martes, destacó el “satisfactorio desarrollo del proceso de candidaturas” y la objetividad, integridad y transparencia de las evaluaciones realizadas. Ambas propuestas alcanzaron una puntuación de 4,2 sobre 5 en los informes publicados por la FIFA, lo que avala su capacidad para organizar los eventos.

Detalles del Mundial 2030

El torneo se disputará del 13 de junio al 21 de julio, con partidos en 17 ciudades anfitrionas: 9 en España, 6 en Marruecos y 2 en Portugal. Además, los partidos conmemorativos del centenario se jugarán en Argentina, Paraguay y Uruguay los días 8 y 9 de junio de 2030.

Los estadios propuestos para el partido inaugural y la final incluyen el Santiago Bernabéu (Madrid), el Camp Nou (Barcelona) y el Gran Estadio Hassan II (Casablanca), que contará con una capacidad de 115.000 espectadores tras su construcción, prevista para 2028.

Otros estadios destacados son:

  • España: Metropolitano (Madrid), La Cartuja (Sevilla), San Mamés (Bilbao).
  • Marruecos: Príncipe Moulay Abdellah (Rabat), Gran Estadio de Tánger, Gran Estadio de Marrakech.
  • Portugal: Estadio do Dragão (Oporto), Estadio de Lisboa e Benfica (Lisboa).

Mundial 2034 en Arabia Saudí

La candidatura saudí, que incluye 15 estadios en cinco ciudades (Riad, Yeda, Jobar, Abha y Neom), destaca por la construcción de ocho nuevos recintos y compromisos significativos en derechos humanos. El Estadio Internacional Rey Salman en Riad, con capacidad para 92.760 espectadores, será sede de la inauguración y la final.

El calendario aún está por definir, pero la flexibilidad y preparación técnica de la propuesta saudí fueron resaltadas por la FIFA, que consideró “el considerable trabajo” realizado para garantizar un evento exitoso.

Estas decisiones consolidan un marco histórico para los Mundiales, combinando tradición, innovación y multiculturalidad en las futuras ediciones del torneo.

Publicidad