Idlib/El Cairo/Damasco, 5 dic.- El Gobierno sirio de Bachar al Asad perdió este jueves el control de la ciudad de Hama, convertida en la segunda capital provincial en caer en manos de la insurgencia islamista liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS) en menos de una semana, tras una ofensiva que incluyó violentos combates y obligó a las tropas sirias a replegarse.
La ofensiva y la toma de Hama
HTS, principal grupo insurgente, rompió las defensas del Ejército sirio tras días de enfrentamientos, logrando capturar puntos clave como el aeropuerto militar, el cuartel de la policía y la prisión central, de donde liberaron a cientos de detenidos. La ofensiva también contó con el respaldo de milicias aliadas apoyadas por Turquía.
La confirmación del control sobre Hama llegó tanto de los insurgentes como de las autoridades sirias, que admitieron haberse retirado de la ciudad para reposicionarse fuera del área urbana.
Contexto estratégico y combates previos
Hama, situada en la estratégica autopista M5 que conecta el norte y el sur de Siria, fue objeto de combates particularmente feroces en su zona norte, donde las fuerzas leales a Damasco habían logrado repeler ataques iniciales con apoyo de la aviación rusa y siria. Sin embargo, el ataque definitivo se ejecutó desde el este, superando las líneas defensivas del régimen.
Las fuerzas sirias justificaron su retirada por la intensificación de los combates y las numerosas bajas sufridas en sus filas. Afirmaron que el avance insurgente fue respaldado por un amplio arsenal militar y tácticas avanzadas, incluyendo grupos especializados en infiltración.
Declaraciones del líder de HTS
Abu Mohamed al Jolani, líder de HTS, celebró la victoria y envió un mensaje instando a la “compasión y amabilidad” en las áreas recién ocupadas, evitando venganzas y abusos. HTS, considerado un grupo terrorista por varias potencias internacionales, busca consolidar su control mientras genera preocupación por posibles violaciones de derechos humanos contra la población civil.
Alepo bajo control de HTS
En Alepo, ocupada por HTS desde el pasado viernes, la jornada transcurrió en calma. El grupo prohibió cualquier “manifestación militar” dentro de la ciudad, incluidos uniformes, vehículos o armas, con el objetivo de “no intimidar a la población”.
Balance de la ofensiva
Desde el inicio de los enfrentamientos, al menos 727 personas han muerto, entre ellas más de 100 civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La situación genera temores de una escalada de violencia y nuevos abusos en las zonas bajo control insurgente, mientras la comunidad internacional observa con inquietud los acontecimientos en Siria.