María Corina Machado denuncia amenazas de seguridad en residencia diplomática argentina en Caracas

0

Caracas, 4 dic.- La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció este miércoles un hostigamiento por parte de efectivos de seguridad del Estado en la residencia diplomática de Argentina en Caracas, actualmente bajo custodia de Brasil, donde seis opositores al régimen chavista se encuentran asilados desde marzo.

Acoso y amenazas a la embajada

Machado reportó en X (anteriormente Twitter) que, durante la madrugada, más de 20 funcionarios de seguridad se presentaron en el lugar con cinco patrullas y vehículos civiles. Según la dirigente, los efectivos adoptaron una actitud agresiva e insinuaron un “eventual ingreso” a la sede, lo que generó “zozobra y terror” entre los asilados, los vecinos y otras delegaciones diplomáticas cercanas.

Además, denunció el cierre de la calle y la interrupción de servicios esenciales en la residencia, incluyendo agua potable y electricidad, que lleva 12 días sin funcionar debido al robo de fusibles atribuido a personas vinculadas al régimen.

Exigencia de salvoconductos

Machado hizo un llamado a los gobiernos de Argentina y Brasil para que atiendan la situación con urgencia, gestionen los salvoconductos de los asilados y garanticen su protección. También instó al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela a salvaguardar los derechos humanos y las condiciones de vida de los opositores.

Contexto del asilo

La residencia diplomática alberga desde marzo a seis opositores, entre ellos Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos (miembros de Vente Venezuela, partido liderado por Machado) y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Estos ingresaron a la embajada tras ser acusados por la Fiscalía venezolana de delitos como conspiración y traición a la patria. Desde agosto, la custodia de la residencia está a cargo de Brasil, luego de que los diplomáticos argentinos fueran expulsados, aunque el gobierno de Nicolás Maduro revocó formalmente esa autorización en septiembre, acusando a los asilados de planear “actos terroristas”.

Presión internacional

La PUD, principal coalición opositora, ha solicitado apoyo internacional para cesar lo que denomina “asedio criminal” contra la residencia diplomática y lograr la pronta emisión de salvoconductos que permitan a los asilados abandonar el país. Entretanto, la situación sigue intensificando las tensiones entre el régimen de Maduro y la oposición, así como con los gobiernos implicados en la protección de los refugiados.

Publicidad