Madrid, 3 dic.- España enfrenta un cierre de año marcado por una presión migratoria sin precedentes, con un récord de 56.976 inmigrantes llegados de manera irregular entre enero y noviembre, superando ampliamente las cifras de 2023. La mayoría de ellos (54.541) arribaron por vía marítima, especialmente a las islas Canarias, que han recibido cerca de 42.000 personas, según datos del Ministerio del Interior.
Canarias, el epicentro de la crisis
El archipiélago atlántico ha soportado el grueso de la llegada de inmigrantes. Este martes, Salvamento Marítimo rescató a 121 personas, incluidas siete mujeres y ocho menores, a cinco millas de la isla de El Hierro. En lo que va del año, Canarias ya superó el récord de 39.910 llegadas registrado en 2023.
Simultáneamente, las Islas Baleares han experimentado un aumento sin precedentes, con al menos 5.576 llegadas, un 145 % más que el año pasado. Entre el lunes y el martes, 187 personas fueron auxiliadas en esta región mediterránea.
A estas cifras se suman las llegadas a la península ibérica y a las ciudades norteafricanas de Ceuta y Melilla, que siguen siendo rutas activas, aunque menos significativas en comparación con las islas.
Destino | Llegadas en 2024 | Incremento respecto a 2023 |
---|---|---|
Canarias | 42,000+ | Récord histórico |
Baleares | 5,576 | +145 % |
Total (España) | 56,976 | +6,425 |
Crisis asistencial y tensiones políticas
La masiva afluencia ha desbordado los sistemas de acogida, especialmente en Canarias, donde más de 5.000 menores no acompañados permanecen en centros saturados. La falta de recursos y una gestión centralizada han generado tensiones entre el Ejecutivo nacional y el gobierno regional canario.
El gobierno español busca una solución estructural mediante acuerdos de colaboración con países africanos, como Mauritania, Gambia y Senegal, para frenar la migración irregular. También impulsa una reforma legislativa que obligue a todas las comunidades autónomas a asumir parte de la acogida de menores migrantes, una medida actualmente voluntaria.
Ruta peligrosa y perfil de los migrantes
La ruta atlántica hacia Canarias es una de las más peligrosas del mundo, con altas tasas de mortalidad debido a las condiciones infrahumanas de las travesías y el uso de embarcaciones precarias. Los inmigrantes provienen principalmente del África subsahariana y el Magreb, aunque en los últimos meses se ha detectado un aumento de personas de origen asiático.
La migración irregular hacia Canarias ha desplazado en protagonismo a otras rutas, como la de Lampedusa en Italia, gracias a acuerdos bilaterales entre países europeos y del norte de África.
Estrategia gubernamental
El presidente Pedro Sánchez destacó en agosto, tras una gira por Mauritania, Gambia y Senegal, la importancia de fomentar la migración ordenada mediante contratos laborales en origen. Según Sánchez, esta estrategia no solo combate a las mafias, sino que también contrarresta el discurso xenófobo en Europa.
Sin embargo, con las cifras en aumento, el desafío migratorio seguirá siendo una prioridad en la agenda política de España durante los próximos años.