Boluarte enfrentaría investigación tras cirugía no informada y posible vacío de poder

0

Lima, 3 dic.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se sometió en junio de 2023 a una cirugía por un problema respiratorio, según confirmó este lunes su ex primer ministro Alberto Otárola ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. El procedimiento no fue comunicado oficialmente, lo que ha generado cuestionamientos sobre un posible vacío de poder en un gobierno sin vicepresidentes que puedan asumir temporalmente el cargo.

Otárola, quien lideró el Consejo de Ministros entre diciembre de 2022 y marzo de 2024, aseguró que la mandataria mantuvo comunicación constante durante el posoperatorio y negó que hubiera abandono de funciones. “No se produjo, desde mi punto de vista, ningún vacío de poder”, señaló.

Polémica por falta de notificación al Congreso

El congresista Carlos Zeballos y otros miembros de la comisión cuestionaron que Boluarte no informara al Legislativo ni solicitara autorización para ejercer funciones desde fuera de Palacio de Gobierno, como exige la ley en caso de viajes internacionales. Zeballos advirtió que esta omisión podría considerarse negligencia, abriendo la posibilidad de investigar una causal de vacancia.

Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, también criticó la falta de transparencia. “Debería haber pedido permiso al presidente del Congreso, como lo hace para salir del país”, declaró.

Contexto legal y constitucional

La Constitución de Perú estipula que en caso de “impedimento temporal o permanente” del presidente, el poder recae en los vicepresidentes o, en su defecto, en el presidente del Congreso. Sin embargo, Boluarte no cuenta con vicepresidentes tras haber asumido la jefatura del Estado en diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo fue destituido por intento de golpe de Estado.

El Ejecutivo impulsó en 2023 una ley que permite a la presidenta ejercer de forma remota mediante tecnologías digitales. No obstante, congresistas argumentan que la situación médica de Boluarte requería notificación formal y documentación médica que no fueron presentadas.

Repercusiones políticas

El caso ha revivido tensiones en torno a la gestión de Boluarte, quien asumió el cargo en un contexto de crisis política y social. De confirmarse irregularidades, el Congreso podría evaluar medidas legales, incluyendo una posible moción de vacancia.

Este episodio, sumado a otras investigaciones como el “Caso cofre”, donde se indaga su presunta relación con la fuga de Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, pone en el foco la estabilidad del actual gobierno.

Publicidad