Madrid, 2 dic.- Cuatro aficionados acusados de proferir insultos racistas al delantero del Barcelona, Lamine Yamal, y otros jugadores durante el “Clásico” del pasado 26 de octubre en el Estadio Santiago Bernabéu enfrentan posibles sanciones. El Comité Antiviolencia de la Federación Española de Fútbol ha propuesto vetarles la entrada a estadios por un año y multarles con hasta 5.000 euros cada uno.

La medida también incluye a otro aficionado acusado de agredir a dos seguidores visitantes fuera del estadio tras el encuentro, que terminó con una contundente victoria del Barcelona 4-0 sobre el Real Madrid.

Evidencia y respuesta

La policía española detuvo a los implicados al contar con pruebas que confirmaban los insultos racistas hacia Yamal, quien anotó el tercer gol del Barcelona en el segundo tiempo. Durante su celebración cerca de la grada madridista, algunos aficionados reaccionaron con insultos que fueron captados en videos difundidos en redes sociales.

El Real Madrid condenó inmediatamente los actos y colaboró con las autoridades para identificar a los responsables, sumándose a los esfuerzos de la Liga Española para combatir el racismo en el fútbol.

Contexto del racismo en el fútbol español

El incidente subraya un problema recurrente en el fútbol español. Jugadores como Vinícius Júnior, delantero del Real Madrid, han sido víctimas frecuentes de insultos racistas tanto en el Bernabéu como en estadios rivales. En repetidas ocasiones, la Liga y el gobierno han condenado estos actos, pero los desafíos para erradicarlos persisten.

La comisión contra la violencia en el deporte ha intensificado sus acciones en casos de racismo, incluyendo sanciones económicas y prohibiciones de acceso a los estadios, como las propuestas en este caso.

El veto y las multas se suman a un llamado generalizado para que las instituciones deportivas refuercen las medidas que garanticen un ambiente libre de discriminación en el fútbol.

Publicidad