Sheinbaum responde a Trump: México rechaza aranceles y advierte de represalias comerciales

0

Ciudad de México, 26 nov.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que enviará una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para rechazar tajantemente los aranceles del 25 % anunciados por el republicano a productos mexicanos y canadienses. En el mensaje, Sheinbaum advierte que México responderá con medidas similares de ser necesario.

“Presidente Trump, no es con amenazas ni aranceles como se enfrentan los desafíos migratorios y de drogas. Se requiere cooperación y entendimiento económico recíproco. A un arancel, vendrá otro en respuesta, poniendo en riesgo empresas y empleos en ambos países”, afirmó Sheinbaum al leer la carta en una rueda de prensa.

México defiende su integración económica con Estados Unidos

Sheinbaum destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020, como herramienta para garantizar la competitividad de América del Norte frente a otros bloques económicos. Asimismo, recordó que algunas de las principales empresas automotrices estadounidenses, como General Motors, Stellantis y Ford, tienen una presencia histórica en México y podrían ser gravemente afectadas por los aranceles.

“¿Por qué poner en riesgo a estas empresas con impuestos innecesarios? Eso solo generará inflación y pérdidas de empleo en ambos lados de la frontera”, advirtió.

La presidenta también solicitó una reunión con el equipo de Trump para dialogar sobre la importancia de la cooperación económica. “El diálogo es el mejor camino para lograr paz y prosperidad entre nuestras naciones”, afirmó.

Resultados en migración y combate al narcotráfico

En respuesta a las acusaciones de Trump sobre migración y tráfico de drogas, Sheinbaum subrayó que, desde diciembre de 2023, México ha logrado reducir en un 75 % los cruces ilegales diarios en la frontera norte, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP).

Además, destacó los esfuerzos mexicanos en la lucha contra el narcotráfico, reportando la confiscación de toneladas de drogas y más de 10,000 armas ilegales en 2024, así como la detención de más de 15,000 personas involucradas en actividades ilícitas.

Sheinbaum también señaló que los precursores químicos para fabricar drogas sintéticas, como el fentanilo, provienen principalmente de Asia y que México está actuando en colaboración con EE.UU. para controlar su entrada. Por otra parte, urgió a Trump a abordar el problema del tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, responsable del 70 % de las armas incautadas en el país.

Un mensaje de firmeza ante posibles represalias

La mandataria cerró su mensaje reafirmando que México no aceptará amenazas comerciales y reiteró su disposición al diálogo. Sin embargo, enfatizó que el gobierno mexicano responderá enérgicamente si las medidas arancelarias de Trump se implementan.

La relación entre ambos países enfrenta un nuevo desafío que podría poner en tensión la estabilidad económica de la región justo antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero.

Publicidad